11 jul. 2025

Para madre de Pecci, caso aún no cierra sin el autor moral: “Ahí recién vamos a descansar”

La mamá del fiscal asesinado Marcelo Pecci afirmó que con la condena de Margareth Chacón, cuya pena está pendiente, cierra apenas una parte del caso y que todavía falta dar con el autor intelectual.

el asesinado ex fiscal antimafia marcelo pecci y su madre maricel albertini_43171429.jpg

Confianza. Maricel Albertini confía en que llegarán al que dio la orden de muerte de su hijo.

Maricel Albertini, la madre de Marcelo Pecci, dijo este miércoles que el deseo de su familia es que Margareth Chacón Zúñiga reciba la pena máxima el próximo 15 de febrero, fecha en que se va a definir la condena en Colombia.

La Fiscalía de ese país solicitó 42 años de prisión, la Procuraduría colombiana pidió 45 años y la defensa de los parientes, 57 años.

“Que esta bandida criminal muera en la cárcel como se merece”, expresó a NPY.

No obstante, resaltó que el caso de su hijo apenas está en la mitad del proceso. Afirmó que posteriormente se viene la fase más importante.

Nota relacionada: Justicia colombiana condena a Margareth Chacón, cerebro del crimen de Marcelo Pecci

“Con la condena de Margareth termina una parte. Pero la parte principal es quién ordenó el crimen, el autor moral, y yo creo que no va a ser muy fácil llegar a eso. Pero ahí recién vamos a descansar. Ahí recién se va a cerrar el caso. Ahora estamos a medias”, prosiguió Albertini.

Enfatizó que podría haber más de un autor moral y que podría estar detrás un grupo transnacional, con operaciones en varios países. Citó, por ejemplo, a grupos de Brasil y Colombia.

El lunes pasado, la Justicia de Colombia halló culpable a Chacón, el cerebro del crimen, de los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas, en el marco del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en ese país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La mujer fue consultada acerca de los avances del Ministerio Público en Paraguay y sostuvo que lamentablemente no tienen noticias al respecto, “o por lo menos no nos dan a saber” para no entorpecer la investigación, continuó.

Aseguró que los investigadores paraguayos “están poniendo mucho empeño”.

Pidió especialmente a la Fiscalía local que siga aunando esfuerzos para llegar a conocer quién o quiénes son responsables de la autoría moral.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.