20 nov. 2025

Para Leite, Paraguay debe posicionarse a favor de Israel

24651506

Senado. Con presencia de Santiago Peña se creó el Capítulo Paraguay de Aliados de Israel.

andrés catalán

El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dice que espera que ocurra rápido el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel, tal como había decidido en mayo de 2018 el entonces presidente Horacio Cartes, y modificado Mario Abdo Benítez, en setiembre del mismo año, apenas asumió la presidencia.

“Espero que ocurra rápido; soy de los que creen que tenemos que ser diferentes que el resto del mundo. No ser hipócritas con la cuestión de Jerusalén”, afirma, consciente de que la posición paraguaya con respecto al conflicto palestino-israelí ha sido neutral, acorde a la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El senador Leite (colorado cartista) propició la creación del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, entidad que, asegura, reúne a 1.200 legisladores de todo el mundo. A los que ahora se suman 15 senadores y 29 diputados paraguayos. La fundación afirma que el Estado de Israel y el pueblo judío “tienen el derecho indiscutible a determinar que Jerusalén sea su capital eterna” y recomienda al Estado paraguayo el reconocimiento y a reubicar la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Un gesto político abiertamente favorable a Israel que, conforme le señalamos al senador, puede despertar el malestar de los países árabes.

“Ninguna decisión va a estar excepta de críticas. De que pueda haber críticas, seguramente habrá”, afirma al respecto. Pero, a criterio suyo, han habido cambios desde el 2018 a esta parte con respecto a la situación geopolítica de Medio Oriente.

Mencionó en ese sentido los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin) y Estados Unidos. “Empezaron a haber vuelos entre Tel Aviv y Dubái; un mayor flujo de inversiones entre Emiratos hacia Israel, entre otros”, cita.

Dice que nadie se anima a criticarle a Estados Unidos “porque es más grande y seguramente algunos se animarán a criticar a Paraguay”, pero así funciona el mundo, sostiene, minimizando las posibles reacciones que irá a generar restablecer la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén.

El legislador cree que Paraguay siempre tomó una posición cómoda respecto al conflicto palestino-israelí, “porque no tenía liderazgo firme. Era más cómodo decir: Vamos a hacer lo que dice Naciones Unidas. Pero cambió eso. El presidente Cartes cambió eso, luego el presidente Mario Abdo Benítez, lo modifica (restableciendo la Embajada en Tel Aviv) y ahora el presidente electo Santiago Peña dice que vamos a devolver la Embajada a Jerusalén”, resume.

Más contenido de esta sección
El plan navideño dado a conocer por la binacional antes de las elecciones municipales en Ciudad del Este sigue generando críticas de diversos sectores. Desde Itaipú, buscan apaciguar los ánimos señalando que la inversión de USD 850.000 es para siete ciudades.
Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.