El Ministerio Público sostiene que entre los meses de julio del 2022 hasta febrero del mismo año, Arnaldo Giuzzio, en su carácter de ministro del Interior, mantuvo contacto personal y comunicación con el brasileño detenido por narcotráfico Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien administraba la firma Black Eagle, dedicada principalmente al blindaje de vehículos.
Los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce presentaron la acusación contra el ex ministro del Interior Giuzzio, por presunto cohecho pasivo agravado.
La Fiscalía sostiene que la cercanía entre Giuzzio y Vinicius se daba con la finalidad de que la firma del brasileño sea posteriormente proveedora del Estado.
Los acusadores sostienen que el ex ministro del Interior sabía sobre las intenciones del detenido por narcotráfico, quien ofrecía chalecos antibala y blindajes al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional.
Los investigadores del Ministerio Público sostienen que Arnaldo Giuzzio aceptó servicios de blindado de móviles de la Policía Nacional en concepto de “cortesía” como así también el préstamo de un vehículo para su uso personal - familiar para su viaje privado de vacaciones, en la República Federativa del Brasil.
ENCUENTROS. Entre las evidencias presentadas en la acusación, la Fiscalía cita las declaraciones de Marcus Vinicius, detenido en el Brasil en el marco de la operación Oitiva, quien relató que conocía a Giuzzio y que tuvo varios encuentros con el mismo en Paraguay.
El supuesto narco manifestó que durante los encuentros que tuvo con el ex ministro le presentó proyectos para proveer de materiales de seguridad a la Policía Nacional.
En ese sentido, Vinicius relató que su primer encuentro con Giuzzio fue en el gabinete del Ministerio del Interior y que en dicha oportunidad le acercó proyectos para blindar patrulleras y que el avance del proyecto dependía de la licitación; el segundo encuentro fue en el gabinete del viceministro de Seguridad Interna y que en esa ocasión llevó muestras de chalecos antibala y que incluso dejo una en el ministerio para ser probado. Así también, relató la exhibición y de pruebas balísticas en las instalaciones de la Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).
VENDETTA. La acusación contra Arnaldo Giuzzio fue presentada a pocas horas de la asunción del gobierno cartista de Santiago Peña.
Para el ex funcionario, se trata simplemente de una vendetta por parte del sector liderado por el ex mandatario Horacio Cartes, a quien él había denunciado.
Ex ministro destaca la seriedad de informes
El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, señaló que “ni las mentes más conspiraticias pueden concebir que el gobierno más poderoso del mundo puede ser influenciado por el menos conocido”, al hacer referencia a las declaraciones de Todd Robinson, subsecretario de Asuntos Narcóticos de Estados Unidos, quien afirmó que en el proceso de las designaciones, su gobierno recibió información de muchos sectores.
“La información que obtiene principalmente la DEA no es solamente de Paraguay y por lo general el último consultado es nuestro país”, dijo Giuzzio y aclaró que eso solo se da cuando EEUU tiene un objetivo. Precisó que antes recurren a otras fuentes de información y por lo general son los países de la región.
“Básicamente, lo que se le imputa al señor Horacio Cartes es el lavado de activos a través del contrabando de cigarrillos. Brasil tiene muchísima experiencia en hechos, así como Argentina y Colombia”, precisó.
Sostuvo que el avión iraní ha influido mucho para la sanción económica contra Cartes, debido a las maniobras de compras entre empresas del mismo grupo para vender cigarrillos a través de esa aeronave.
En cuanto a la probable extradición, indicó que los tiempos son muy difíciles de desentrañar “pero podemos visualizar que se están dando todos los presupuestos tanto desde el punto de vista político y económico”.
Agregó que resta culminar la investigación en el ámbito de Justicia, lo que implicaría alguna decisión en el ámbito judicial y eso culminaría con un pedido de extradición.
Recordó que siguen pendientes de investigación en nuestro país varios casos relacionados a la misma empresa, Tabesa y a los bienes de Cartes.
Comentó que la Seprelad ha hecho en su momento informes a través de reportes de operaciones sospechosas de entidades bancarias financieras locales y también internacionales. “Esto no se le puede atribuir solamente a Seprelad sino también al sistema financiero local” y apuntó que el único que no tuvo esa afinidad fue el banco Basa.
Giuzzio no duda de que el caso judicial que enfrenta se trata de una vendetta cartista.
“Yo creo que lo más le afectó a Cartes fue nuestra actividad en el Senado. No nos vendimos a la organización Cartes”, dijo.
Agregó que la mayor ofensa que se le pudo haber hecho a Cartes fue que el ex presidente Mario Abdo Benítez lo haya designado en la Senad. “Ahí nos enteramos de muchas cosas del señor Cartes y lo peor para él después es que se me haya enviado al Ministerio del Interior”, dijo y citó que eso “fue el batacazo final para él”.
Mencionó que Cartes “tenía hombres claves en todos los ámbitos del gobierno que en algún momento vamos a decir y por una cuestión de gobernabilidad, Mario Abdo tenía que mantenerlos”. Aseguró que para Abdo era muy difícil gobernar, teniendo a Cartes como un peso permanente en contra.
Designaciones. Destacó que es irónico porque el cartismo había criticado en su momento que Abdo había instalado en su gabinete a ex fiscales, y finalmente “Peña hace lo mismo”. Indicó que eso es natural debido a la experiencia de los fiscales en su actividad investigativa.
“No dudo de que Liliana Alcaraz pueda tener un buen desempeño, toma una posta muy delicada en Seprelad”, señaló. Aseveró que el trabajo que hicieron Carlos Arregui y René Fernández “fue lo que nos salvó prácticamente de ingresar a lista gris de Gafilat”.
“En el gobierno de Cartes, el Paraguay estuvo a punto de ingresar en la lista de países no cooperantes”, señaló “Sería muy triste que en sus manos eso ocurra y más aún en las manos de Peña, quien se precia de ser conocedor del sistema de lavado de dinero”, agregó.
En cuanto a Marcos Alcaraz, señaló que es un ex fiscal que tiene mucha experiencia en el ámbito de la investigación y la institución trabaja muy de cerca con la embajada de EEUU.