05 nov. 2025

Para Itaipú Binacional, proyecto de ley que indemniza a ex obreros es inviable

La Itaipú Binacional calificó de inviable el proyecto de ley que busca indemnizar a los ex trabajadores de la entidad y que ya tiene media sanción en el Senado.

Director de Itaipú.jpg

El director de la Itaipú Binacional del lado paraguayo, Manuel María Cáceres, dijo que en caso de ser promulgado el proyecto de ley sobre las indemnizaciones solicitaría que se declare de inconstitucional.

Una vez más la Itaipú Binacional salió al paso del proyecto de ley que busca otorgar siderales indemnizaciones a los ex obreros de la misma entidad que reclaman desde hace varios años. En una conferencia de prensa, el director paraguayo de la Binacional, Manuel María Cáceres, manifestó que la propuesta para el pago es inviable y que, en caso de ser aprobada, solicitaría su inconstitucionalidad.

“Estas decisiones se toman en el Consejo de Administración, conformado por ambas márgenes, por lo que una decisión unilateral que obligue a una de las partes a realizar este desembolso es inviable”, aseveró el titular de Itaipú del lado paraguayo en la ocasión.

Asimismo explicó que no corresponde que la normativa sea aplicada, debido a que los ex obreros no tuvieron una relación laboral directa con la binacional, ya que se trató de contratos tercerizados con empresas.

Nota relacionada: Hacienda cree inaplicable ley que indemniza a ex obreros de Itaipú

En ese sentido, Cáceres aseguró que la institución cuenta con las Notas Reversales aprobadas por los Congresos tanto de Paraguay como de Brasil, las cuales dejan sin efecto cualquier corresponsabilidad.

También recordó que la indemnización afectaría a dos años de aportes al Estado en concepto de royalties, sustentando lo que ya había sido señalado por el Ministerio de Hacienda, que además de observar impedimentos financieros, también consideró inconvenientes jurídicos y sociales para su aplicación.

Finalmente, Manuel María Cáceres adelantó que en caso de que el proyecto de ley sea promulgado por el Poder Ejecutivo, la Itaipú Binacional procedería a solicitar que se declare de inconstitucional.

Óscar Llamosas, titular del Fisco, explicó días pasados que el Gobierno no puede decidir sobre los ingresos de la Itaipú Binacional sin el visto bueno de Brasil y recordó que los tratados internacionales están por encima de cualquier ley.

En cuanto al aspecto financiero, alertó que con los millonarios pagos el Estado dejaría de recibir fondos provenientes de royalties y Fonacide por al menos dos años, considerando que en los últimos ejercicios fiscales se recibieron alrededor de USD 500 millones en ambos conceptos.

Sobre los problemas sociales habló también el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, quien enfatizó que con recursos de la binacional se financian los presupuestos de los municipios y gobernaciones, proyectos de infraestructura, así como programas de educación, becas y niñez, entre otros.

Lea también: En Diputados no habrá votos para ex trabajadores de Itaipú

Son unos 15.000 los ex trabajadores de la entidad que podrían ser beneficiados con las indemnizaciones, por un monto que llega a los USD 940 millones, aunque la lista podría ser depurada. El proyecto de ley ya cuenta con media sanción por parte del Senado y ahora se encuentra en la Cámara de Diputados para su estudio.

No obstante, en esta última instancia, las bancadas coloradas que son mayoría ya anunciaron el rechazo a la normativa, mientras que desde el Ministerio de Hacienda señalaron que en caso de contar con una sanción en el Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo otorgaría el veto.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.