25 sept. 2025

Para el MOPC “no hay mortandad masiva” de animales y preocupa la ganadería

A pesar de que la Fiscalía habla de una situación “catastrófica” por la sequía del río Pilcomayo en el Chaco, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, Minimiza la situación. “De ninguna manera hemos podido observar una situación de mortandad masiva y falta de agua”, afirmó.

pilcomayo.JPG

La Fiscalía constató la mortandad de animales en el Pilcomayo. | Foto: Claudia Merlos.

Tras recorrer la zona con el ministro del Ambiente, Rolando De Barros y otros representantes del Gobierno, el ministro Jiménez Gaona, conversó con los medios de prensa en la zona de Boquerón.

“De ninguna manera hemos podido observar una situación de mortandad masiva y falta de agua, de una manera tal como se vino pretendiendo presentar la situación. Hemos observado una fauna silvestre abundante en muchos sitios con mucha agua, pero sin lugar a dudas es innegable que es la época de sequía que es un ciclo natural”, señaló.

Embed

Por su parte, la SEAM señaló que ya fueron identificados los lugares sensibles sobre los cuales se ejercerá un plan de acción. Rolando De Barros dijo que los animales están “estables”.

El titular del MOPC además señalo que existe una importante presencia del Gobierno en la zona. “Tenemos importante presencia en la zona con maquinarias, tanques de agua, vamos a apoyar perforaciones en sitios claves. Más que nada haremos trabajo mirando las condiciones que se pueden dar a futuro”, dijo.

Preocupa la ganadería

El ministro además expresó que la prioridad, además del acceso al agua por parte de los pobladores de la zona afectada, es proteger el ganado.

“La preocupación primaria es que los pobladores de la zona afectada tengan seguridad de acceso al agua y de paso permitirles proteger su fuente de ingreso que es la ganadería. Estamos coordinando con la SEAM y la Gobernación”, aseveró.

Grave sequía. Fiscales y técnicos de la Secretaría del Ambiente recorrieron tramos del río en Cañada Madrid Sur (Línea 32) y observaron una gran presencia de yacarés muertos; los vivos luchan por sobrevivir en los pocos espejos de agua.

Embed

No obstante, en la primera jornada de verificación del impacto ambiental de la sequía en la cuenca media del río Pilcomayo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió un comunicado informando que no halló rastros de alguna tragedia o catástrofe ambiental.

Con esto, a nivel oficial se minimiza el desequilibrio ambiental que viene siendo plasmado en fotografías, filmaciones y testimonios de lugareños y equipos institucionales que ya se acercaron a los lugares donde se palpa la sequía del cauce del río Pilcomayo.

Ministro Jiménez Gaona minimiza situación del Pilcomayo

Según informes del MOPC, la delegación continuará este fin de semana su misión de ubicar e identificar los lugares críticos. “Por ahora no existe déficit de agua para consumo de los pobladores y tampoco del ganado vacuno”, se anunció oficialmente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.