16 ago. 2025

Para Colombia es “inédita” la forma que mataron al fiscal Marcelo Pecci

El uso de una moto acuática y el escape por mar representan una modalidad inédita para perpetrar un crimen en Colombia, según fuentes. De esa forma mataron al fiscal Marcelo Pecci, quien estaba en una playa privada en la isla Barú de Cartagena.

Hotel colombia 1.jpg

El fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado de tres balazos en Barú, Colombia.

La muerte del fiscal Marcelo Pecci en tierras colombianas continúa conmocionando a nivel nacional e internacional. Aún se siguen tejiendo hipótesis sobre el origen del crimen mientras prosiguen las labores para dar con los sicarios que asesinaron al agente del Ministerio Público.

De acuerdo con las autoridades policiales y fiscales, se analizan más de 100 pruebas que se recogieron durante las 24 horas posteriores al crimen ocurrido en la playa privada de un hotel en la isla Barú de Cartagena, Colombia.

El fiscal Pecci y su esposa, la periodista Claudia Aguilera, se encontraban en el sitio celebrando su luna de miel, tras contraer matrimonio a finales de abril. Además, el martes, el mismo día del asesinato, horas antes anunciaban que esperaban la llegada de un hijo.

Ambos estaban disfrutando de una mañana tranquila y soleada en la paradisiaca isla cuando dos personas a bordo de una moto acuática llegaron hasta el sitio. Uno de los hombres bajó y efectuó dos disparos contra el fiscal, sin mediar palabra alguna.

Lea más: “Fotos de Marcelo Pecci y su esposa aportan pistas para dar con sicarios”

Tras lograr su objetivo, el sicario volvió a subirse al jet ski y huyeron por mar abierto. El vehículo acuático lo alquilaron por 150.000 pesos colombianos, por un plazo de 30 minutos, aunque lo devolvieron a los 15 minutos.

De acuerdo con fuentes de la fuerza pública de Colombia, especializadas en crimen organizado y narcotráfico, esa modalidad de crimen no tiene precedentes en ese país, según publica este jueves el medio colombiano El Espectador.

Sin embargo, las autoridades mencionaron que ese tipo de hecho ya se perpetró en México durante los últimos años en medio de las disputas entre los carteles del país norteamericano. “Sí había escuchado casos en México, pero aquí no”, dijo un alto oficial de la Armada.

Unas de las primeras informaciones que surgieron tras la muerte del fiscal Marcelo Pecci es que a la playa donde ocurrió el crimen solo se podía llegar a través del acceso del hotel, con fuerte seguridad, y por agua.

Nota relacionada: “Crimen de Marcelo Pecci se habría gestado en cárcel de EEUU, según medio colombiano”

El Espectador también recoge una publicación del portal periodístico especializado en crimen organizado Insight Crime, que se refiere a los asesinatos con motos acuáticas, y explica que se utiliza la misma estrategia terrestre: Uno dispara y otro espera en una motocicleta.

“Aunque en los ataques por agua los sicarios se ven obligados a bajarse y llegar hasta la orilla, cuentan con la misma rapidez de un ataque en motocicleta, con el beneficio adicional de que la policía queda en la orilla”, detalla el medio especializado.

Más detalles de la investigación

La Fiscalía de Colombia ya difundió la imagen de uno de los presuntos sicarios que asesinaron este martes al fiscal paraguayo y pidió a la ciudadanía ayudar a identificarlo. Además, ya divulgaron las primeras imágenes de circuito cerrado.

En ese sentido, el general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía de Colombia, señaló que uno de los presuntos sicarios tiene acento caribeño, mide unos 1,70 m de altura y tiene la tez trigueña.

El Gobierno colombiano también ofrece hasta unos 2.000 millones de pesos colombianos (más de G. 3.300 millones o USD 489.391) a quienes brinden alguna información que permita dar con los atacantes.

Igualmente, Vargas manifestó que la primera gran hipótesis “es que debido a las grandes operaciones que ha llevado a cabo se produjo este magnicidio”.

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional de Paraguay, dijo que activaron mecanismos con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA).

Por su parte, desde la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ya designaron a los fiscales Alicia Sapriza y Manuel Doldán, a cargo de una comitiva que viajó hasta Colombia para investigar el caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Más contenido de esta sección
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Un hombre de 73 años fue desalojado por sus propios parientes del lugar donde residió desde que nació, en la ciudad de Eusebio Ayala. El abuelo es muy apreciado por sus vecinos, quienes lamentaron lo ocurrido.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.