28 jul. 2025

Para Codehupy, derecho a manifestación está por encima del libre tránsito

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay sostiene que el libre tránsito no es un derecho que necesariamente deba imponerse por encima de los derechos de reunión y manifestación pública. Esto, en el marco de la movilización de campesinos y la postura del Gobierno.

MANIFESTACIÓN 6.jpg

Codehupy sostiene que derecho a manifestación está por encima del libre tránsito.

Foto: Sergio Riveros.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestaron –a través de un comunicado– que el Gobierno busca proscribir el disenso político y amedrentar a la ciudadanía mediante la violación del derecho a la protesta social. El Gobierno había anunciado que no permitiría el cierre de rutas y/o bloqueos durante la movilización campesina registrada desde este lunes.

Asimismo, señalaron que la protesta social, ejercida mediante la reunión y manifestación pública, “es consustancial con la libertad de expresión y la democracia misma, por lo que debe ser respetada y garantizada, incluso, limitando temporalmente si fuere necesario el ejercicio de otros derechos”.

Lea más: Movilización campesina con cierres intermitentes de rutas y sin actos de violencia

De la misma manera, indicaron que la protesta social, históricamente, ha sido la impulsora de las libertades fundamentales.

Así también, remarcaron que la colisión de derechos en cualquier sociedad es permanente y muchas veces inevitable, ya que la tensión generada entre el libre tránsito y la protesta ya fue ampliamente debatida en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.

En ese sentido, refirieron que la obligación de los Estados frente a la protesta es de garantía y que por ello el derecho al libre tránsito puede ceder y ser limitado temporalmente en determinadas ocasiones.

Le puede interesar: No habrá más desalojos en lo que resta del año, asegura titular del Indert

“Por tanto, la criminalización como respuesta del Estado ante el ejercicio del derecho a la protesta, al tiempo de violar otros derechos como la libertad de expresión y reunión, es atentatoria de la democracia misma y tiene por único objetivo la proscripción del disenso político y el amedrentamiento a la ciudadanía”, aseveraron.

Los campesinos agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan desde este lunes, realizando cierres de rutas, para exigir al Gobierno el fin de los desalojos y la represión policial, además de respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores y una mejor distribución de tierras.

Entérese más: Dirigente sintecho se desliga de manifestante que dijo estar dispuesto “a matar”

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, había anunciado que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta. Hasta el momento, las movilizaciones se realizaron sin actos de violencia, con algunos cierres de ruta a nivel país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para 14 departamentos.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró este domingo, dejando como saldo un fallecido y al menos cinco personas heridas. El hecho ocurrió, sobre la ruta que une los distritos de San Alberto y Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná.
Un fuerte temporal con intensa granizada azotó varias localidades del Departamento de Itapúa, desde la madrugada del domingo. También dejó a su paso daños en cultivos y viviendas.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.