01 ago. 2025

“La gestión de Nenecho ha tenido sus aciertos y debilidades; esperamos el informe de intervención”

Raúl Latorre dijo que endureció las medidas para evitar el planillerismo en el Congreso y anunció una reestructuración dentro del organigrama. Sostuvo que está enfocado en su rol actual, pese a sonar como posible ministro de Salud.

pulso político raúl latorre.png

Imagen: Edición ÚH.

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, señaló que su gestión se caracteriza por escuchar a todos los sectores políticos y una buena producción de leyes, muchas de ellas provenientes del Ejecutivo. Para el congresista, la situación de Asunción es “mucho más compleja” que los errores cometidos por Óscar Nenecho Rodríguez. Sostuvo que es necesaria una nueva ley de capitalidad que busque proveer a la capital de los recursos para solucionar sus problemas. Dijo que los adversarios de la ANR buscaron provocar “un quiebre” entre Peña y Cartes, pero no lo consiguieron. Aseguró que su partido no influye en la Justicia.

CONGRESO Y LA FALTA DE DEBATE

Latorre es un convencido de que en las sesiones de Diputados “se les escucha a todos”, sin distinción de banderías políticas y rechaza que el Congreso se convierta en una interna partidaria. “Yo creo en el escucharnos todos. Yo creo que esta gestión se ha caracterizado por ese abordaje plural que se materializa. Primero, uno ve la sesión y ve que escuchamos a todos los actores del espectro. Y también eso se ve reflejado en el respaldo que yo tengo en mi tercer periodo, donde personas de todos los espectros ideológicos y partidarios acompañaron mi reelección”, afirmó.

CONTRATACION DE PLANILLEROS

La utilización de recursos para contratación de gente ineficiente por el solo hecho de ser colorado, es quizás una de las razones de la pésima situación de los servicios de seguridad, educación y seguridad del Estado. Sin embargo, el titular de Diputados no lo ve así. Para Latorre, la Ley del Servicio Civil será una herramienta válida para acabar con el planillerismo. Además, sostuvo que durante su administración se tomaron medidas al respecto.

“Nosotros hemos endurecido nuestras medidas contra el planillerismo, contra el ausentismo cuando no existía el correcto cumplimiento del horario laboral. Y en ese sentido, hemos pasado a sumario a una serie de funcionarios que no cumplían con sus responsabilidades. Hemos realizado decenas de desvinculaciones, algunas más famosas que otras”, respondió.

NENECHO

Latorre indicó que el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez ha tenido sus aciertos y debilidades como toda gestión, y defendió la postura de su movimiento en aprobar las intervenciones de las comunas de la capital y la de Ciudad del Este.

“Entendimos con base en el trabajo realizado por las comisiones, que había méritos para llevar, para realizar la intervención. Esa no es la lógica que siguieron todos. Otros espacios políticos votaron a favor de la intervención del intendente colorado, pero en contra de la intervención del intendente opositor. Por supuesto que existe una intervención que de ninguna manera representa una condena, pero habiendo encontrado méritos para ambas intervenciones, nosotros hemos procedido en ese sentido. Ya esperaremos el informe de la intervención para volver para el siguiente paso”, aseguró.

SISTEMA DE SALUD

Latorre dijo ser un convencido de que debe haber una profunda reforma del sistema de salud.

“Yo veo al sistema de salud como un cubo de tres aristas. La primera es que nosotros tenemos que lograr un acceso universal a la salud. Eso significa que todas las personas puedan acceder a un servicio de salud digno. Lo segundo va a alcanzar una cobertura universal de salud, que todas las personas puedan acceder a todos los servicios disponibles en el sistema. Idealmente todos los que existen, pero todos los servicios disponibles en el sistema. Y lo tercero, nosotros tenemos que disminuir el gasto directo del bolsillo. Yo creo en la salud como un bien público, no es una mercancía. Es un derecho fundamental”, manifestó.

¿COMO MINISTRO?

Al ser consultado si aceptaría una eventual propuesta del Ejecutivo para asumir como ministro de Salud, dijo estar enfocado en su gestión parlamentaria.

“La verdad que busco evitar responder las preguntas hipotéticas porque es simpático. Cada tanto hay una moda para la cual suena mi nombre, para tal candidatura, para tal posición, para una nueva candidatura. Yo, francamente, estoy enfocado en mi gestión parlamentaria. Creemos que hemos aprobado proyectos de transformación que hoy están teniendo impacto en la vida de los compatriotas. Y es a donde mi norte y mi visión apuntan en este momento. No estoy pensando en otro trabajo, no estoy pensando en ninguna candidatura”, dijo.

COLORRATAS

Durante la última sesión, el diputado Miguel Martínez llamó “colorratas” a sus colegas, lo que encendió la ira de Latorre. “Tenemos que poner límites”, sostuvo.

Indicó que existen prohibiciones reglamentarias específicas con respecto a determinadas conductas.

“Si se presenta el pedido de suspensión, lo analizaremos a la luz del reglamento. Pero para ser claros, no nos va a temblar la mano para hacer respetar la Constitución, las leyes y los reglamentos de este cuerpo legislativo”, indicó.

El CONGRESO COMO INTERNA POLÍTICA

Latorre rechazó que al Congreso se lo vea como un espacio de interna política colorada, y no como un espacio para crear leyes en beneficio de la ciudadanía. “Hemos aprobado más de 60 proyectos de transformación que han sido planteados por la plataforma política a la cual nosotros pertenecemos”, señaló sobre su gestión.

“Estoy convencido de que efectivamente hemos avanzado hacia la construcción de un Congreso que, si bien escucha las diferentes voces y entiende su rol de escuchar y de parlamentar, también ha acompañado iniciativas concretas que tienen un profundo impacto en la realidad de la gente”, expresó.

LA JUSTICIA A FAVOR DE COLORADOS

Latorre dijo que siempre fomentó la independencia de la Justicia del poder político y negó que su partido influencie en decisiones de la Justicia hacia sus correligionarios. “Yo creo que ese es un condicionante para el desarrollo de las naciones”, aseguró. “Mi posición tiende a ser evitar contaminar desde una visión o de un actor político, más allá del objetivo que yo intente hacer, es muy importante que se mantengan los procesos de Justicia. Yo creo en la necesidad del fortalecimiento de una Justicia independiente”, añadió.

CARTES Y PEÑA

Latorre dijo que Peña toma las decisiones de Estado y no es Horacio Cartes el que las hace, aunque haya esa percepción. “A mí me trae orgullo y alegría la madurez de la relación entre ambos. Nuestros adversarios políticos iban a tratar de provocar un quiebre dentro del movimiento de Honor Colorado. Y apostaron a ese quiebre y ambos entendieron caminar juntos”, concluyó.

Entendimos las debilidades de la gestión anterior y estamos endureciendo medidas contra el nepotismo, el planillerismo o el ausentismo, y la Ley de Servicio Civil será fundamental.

Más contenido de esta sección
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo” pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025 cobraron una multimillonaria suma en salarios.
Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.
Iris e Iván, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, no hacían oficina y justificaban su falta con el famoso formulario F16, de orden de trabajo, fuera de la sede del Congreso de la Nación.
Un militar retirado denunció que el diputado Pedro Ortiz (ANR-HC) utilizó la sede social del Club Suboficiales de las Fuerzas Armadas como PC político de su hijo Javier Chito Ortiz, quien está en campaña para ser concejal de Luque, y que incluso participaron uniformados activos.
Investigación documentó que, de abril a junio, Iván Giménez e Iris Rebeca Giménez, funcionarios del Congreso, asistían al estudio jurídico de Milciades Centurión en su horario laboral del Senado.
Gianina García Troche, ex esposa de Sebastián Marset, remitió una carta a la jueza Rosarito Montanía donde le pide la ampliación del horario de visitas de sus cuatro hijos menores, además de una atención médica urgente, entre otros pedidos más.