20 may. 2025

Para Blanca Ovelar, la reforma tributaria es “muy conservadora”

La senadora Blanca Ovelar explicó su postura respecto a la aprobación de la reforma tributaria y criticó la falta de apertura para extender el debate. Señaló que, a su parecer, el proyecto es “muy conservador” y debía ser mejor digerido para la ciudadanía.

blanca ovelar.JPG

Blanca Ovelar prefirió no profundizar su opinión sobre la posible designación de Petta en el MEC.

Foto: Archivo.

El proyecto sobre la modernización y simplificación del sistema tributario nacional aprobado el pasado miércoles en el Senado arrastró críticas del sector empresarial y la ciudadanía.

Al respecto, la senadora colorada Blanca Ovelar dijo que no estuvo de acuerdo con el rápido tratamiento que se le dio al documento en la Cámara Alta. Afirmó que la falta de debate y la desinformación primó sobre la ciudadanía que “mal bautizó” al proyecto como un impuestazo.

“A mi juicio, el proyecto de ley es muy conservador, yo quería alzar algunos índices en lo que refiere al Impuesto Selectivo al Consumo. Desde hace mucho venimos trabajando con el aumento al tabaco, por ejemplo”, señaló la legisladora con radio Monumental 1080 AM.

Si bien la propuesta elevó un 5% la tasa máxima del impuesto al tabaco, que actualmente es de 22%, la legisladora hizo hincapié en que aún sigue siendo el más bajo de la región.

El proyecto incluyó a las esencias y otros productos del tabaco para ser calentados, vaporizados, inhalados o aspirados con cigarrillos electrónicos.

La aprobación también afectó lo que refiere a las bebidas alcohólicas, en las cuales se impusieron tasas máximas de 9% a las cervezas y sidras sin alcohol, mientras que para los mismos productos con alcohol, la tasa se fijó en 11%.

Para los vinos de frutas, champán y equivalentes, la tasa se estableció en 12% como máxima. La tasa más alta del 13% es para los siguientes productos: whisky, tequila, agua ardiente, ron, cóctel, vodka, gin, ginebra, caña y otras bebidas de este tipo.

Mientras que las bebidas como agua tónica, jugos y néctares de frutas reducidos en calorías, además de gaseosas y energizantes que no lleven azúcar, pagarán una tasa máxima del 5%.

Así también, las azucaradas tendrán como tope un 6%, mientras que las que lleven azúcar o edulcorante calórico desde 25,1 gramos por cada 200 centímetros cúbicos pagarán una tasa máxima de 7%, por citar algunos.

Lea más: Senado apunta a aprobar proyecto de reforma tributaria con cambios

“No es un impuestazo”

La senadora colorada refirió que no se trata de una suba de impuestos y lo que se busca es lograr una mayor equidad. En ese sentido, la parlamentaria hizo referencia específicamente al Impuesto a la Renta Personal (IRP).

“El IRP es un impuesto que se creó fuera de toda lógica de un impuesto recaudador. Era un impuesto solamente formalizador e ilógico, que desalienta e indigna a los trabajadores atrapados en el sistema laboral”, resaltó.

Según detalló, con la actual legislación no existe una diferenciación en aquellos contribuyentes que pagan de sus rentas laborales, es decir, sobre lo que cobra como salario profesional; y aquellos que pagan sobre sus rentas de capital o sus inversiones.

Nota relacionada: Senado aprueba suba de tasa máxima para tabaco, alcohol y bebidas azucaradas

“Esta nueva ley separa la renta de capital de la renta de salario, solo se va a poder deducir los impuestos de la renta de salario. Los ricos que tienen renta de capital no van a poder deducir y van a apagar una renta progresiva sobre montos fijos, eso es un avance hacia la equidad”, aseveró.

Ovelar consideró que quitar las deducciones de gastos de las rentas que provienen de un capital es un paso importante. Esto en vista de que la mayor cantidad de recursos que recibe el Estado es del impuesto indirecto (del consumo), cuando debería existir un balance, indicó.

Otros tributos que incluyó el proyecto son el impuesto a la renta empresarial (IRE), que unifica el Iragro con el Iracis en una tasa del 10%; el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), con tasas del 8% y 15%; impuestos a la renta de no residentes (IRNR) con tasa del 15% e impuesto al valor agregado (IVA) con tasas del 5 y 10%.

Más contenido de esta sección
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?