08 nov. 2025

Para Blanca Ovelar, la reforma tributaria es “muy conservadora”

La senadora Blanca Ovelar explicó su postura respecto a la aprobación de la reforma tributaria y criticó la falta de apertura para extender el debate. Señaló que, a su parecer, el proyecto es “muy conservador” y debía ser mejor digerido para la ciudadanía.

blanca ovelar.JPG

Blanca Ovelar prefirió no profundizar su opinión sobre la posible designación de Petta en el MEC.

Foto: Archivo.

El proyecto sobre la modernización y simplificación del sistema tributario nacional aprobado el pasado miércoles en el Senado arrastró críticas del sector empresarial y la ciudadanía.

Al respecto, la senadora colorada Blanca Ovelar dijo que no estuvo de acuerdo con el rápido tratamiento que se le dio al documento en la Cámara Alta. Afirmó que la falta de debate y la desinformación primó sobre la ciudadanía que “mal bautizó” al proyecto como un impuestazo.

“A mi juicio, el proyecto de ley es muy conservador, yo quería alzar algunos índices en lo que refiere al Impuesto Selectivo al Consumo. Desde hace mucho venimos trabajando con el aumento al tabaco, por ejemplo”, señaló la legisladora con radio Monumental 1080 AM.

Si bien la propuesta elevó un 5% la tasa máxima del impuesto al tabaco, que actualmente es de 22%, la legisladora hizo hincapié en que aún sigue siendo el más bajo de la región.

El proyecto incluyó a las esencias y otros productos del tabaco para ser calentados, vaporizados, inhalados o aspirados con cigarrillos electrónicos.

La aprobación también afectó lo que refiere a las bebidas alcohólicas, en las cuales se impusieron tasas máximas de 9% a las cervezas y sidras sin alcohol, mientras que para los mismos productos con alcohol, la tasa se fijó en 11%.

Para los vinos de frutas, champán y equivalentes, la tasa se estableció en 12% como máxima. La tasa más alta del 13% es para los siguientes productos: whisky, tequila, agua ardiente, ron, cóctel, vodka, gin, ginebra, caña y otras bebidas de este tipo.

Mientras que las bebidas como agua tónica, jugos y néctares de frutas reducidos en calorías, además de gaseosas y energizantes que no lleven azúcar, pagarán una tasa máxima del 5%.

Así también, las azucaradas tendrán como tope un 6%, mientras que las que lleven azúcar o edulcorante calórico desde 25,1 gramos por cada 200 centímetros cúbicos pagarán una tasa máxima de 7%, por citar algunos.

Lea más: Senado apunta a aprobar proyecto de reforma tributaria con cambios

“No es un impuestazo”

La senadora colorada refirió que no se trata de una suba de impuestos y lo que se busca es lograr una mayor equidad. En ese sentido, la parlamentaria hizo referencia específicamente al Impuesto a la Renta Personal (IRP).

“El IRP es un impuesto que se creó fuera de toda lógica de un impuesto recaudador. Era un impuesto solamente formalizador e ilógico, que desalienta e indigna a los trabajadores atrapados en el sistema laboral”, resaltó.

Según detalló, con la actual legislación no existe una diferenciación en aquellos contribuyentes que pagan de sus rentas laborales, es decir, sobre lo que cobra como salario profesional; y aquellos que pagan sobre sus rentas de capital o sus inversiones.

Nota relacionada: Senado aprueba suba de tasa máxima para tabaco, alcohol y bebidas azucaradas

“Esta nueva ley separa la renta de capital de la renta de salario, solo se va a poder deducir los impuestos de la renta de salario. Los ricos que tienen renta de capital no van a poder deducir y van a apagar una renta progresiva sobre montos fijos, eso es un avance hacia la equidad”, aseveró.

Ovelar consideró que quitar las deducciones de gastos de las rentas que provienen de un capital es un paso importante. Esto en vista de que la mayor cantidad de recursos que recibe el Estado es del impuesto indirecto (del consumo), cuando debería existir un balance, indicó.

Otros tributos que incluyó el proyecto son el impuesto a la renta empresarial (IRE), que unifica el Iragro con el Iracis en una tasa del 10%; el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), con tasas del 8% y 15%; impuestos a la renta de no residentes (IRNR) con tasa del 15% e impuesto al valor agregado (IVA) con tasas del 5 y 10%.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.