07 jul. 2025

Para bioquímica, ómicron “no es una variante para generar pánico”

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Senacsa, afirmó este miércoles que la variante ómicron es mucho más contagiosa. Sin embargo, sostuvo que no se debe generar pánico por esa situación.

Graciela Russomando.jpg

Graciela Russomando explicó este martes los riesgos de la variante ómicron.

Foto: Conacyt

La experta en bioquímica, biología celular y molecular Graciela Russomando indicó que la variante ómicron podría afectar a un alto porcentaje de la población, una vez que ingrese a un país, pero sostuvo que “no es una variante para generar pánico”.

“Cuando uno dice no preocuparse, la gente se relaja y eso no es bueno tampoco. Yo me refiero a que no se genere susto, porque no es una variante para generar pánico”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, Russomando dijo que la vacunación contra el Covid-19 es efectiva. “En líneas generales, la vacunación con dos dosis es muy efectiva para cualquier variante”, expresó.

Igualmente, indicó que una tercera aplicación es aconsejable para el sistema inmunológico. “Vamos a tener un alto número de infecciones, pero serán leves”, indicó.

La variante ómicron tiene 32 mutaciones confirmadas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que algunas parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

Hace unos días, el Ministerio de Salud ya confirmó los primeros tres casos de la variante ómicron en Paraguay. Se trata de tres viajeros que retornaron al país desde Cancún, México. Sin embargo, se están analizando más de 50 posibles casos, todos del entorno familiar.

Puede leer: Ómicron: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en una muestra recolectada el 9 de noviembre en Sudáfrica y días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.

Crítica a la comunicación de Salud

La experta en bioquímica siguiere que desde el Ministerio de Salud realicen una buena discriminación de los datos de la pandemia en el país, específicamente, entre aquellos pacientes que entran a terapia o internaciones.

“Pediría que hagan una buena discriminación entre terapia o internaciones con ómicron o por ómicron. Hay vacunados muertos con terribles comorbilidades que hasta una gripe podrían matarlos”, manifestó.

Igualmente, sugirió que la cartera sanitaria brinde más detalles en relación con las personas que fallecen. “Se deben aclarar las muertes con Covid y qué muertes por Covid se dan diariamente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
Un hombre presuntamente apuñaló a su ex pareja y a la hija de la mujer en la ciudad de Quiindy. El supuesto autor del intento de feminicidio se encuentra prófugo y está buscado por la Policía Nacional.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.