22 sept. 2025

Para bioquímica, ómicron “no es una variante para generar pánico”

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Senacsa, afirmó este miércoles que la variante ómicron es mucho más contagiosa. Sin embargo, sostuvo que no se debe generar pánico por esa situación.

Graciela Russomando.jpg

Graciela Russomando explicó este martes los riesgos de la variante ómicron.

Foto: Conacyt

La experta en bioquímica, biología celular y molecular Graciela Russomando indicó que la variante ómicron podría afectar a un alto porcentaje de la población, una vez que ingrese a un país, pero sostuvo que “no es una variante para generar pánico”.

“Cuando uno dice no preocuparse, la gente se relaja y eso no es bueno tampoco. Yo me refiero a que no se genere susto, porque no es una variante para generar pánico”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, Russomando dijo que la vacunación contra el Covid-19 es efectiva. “En líneas generales, la vacunación con dos dosis es muy efectiva para cualquier variante”, expresó.

Igualmente, indicó que una tercera aplicación es aconsejable para el sistema inmunológico. “Vamos a tener un alto número de infecciones, pero serán leves”, indicó.

La variante ómicron tiene 32 mutaciones confirmadas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que algunas parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

Hace unos días, el Ministerio de Salud ya confirmó los primeros tres casos de la variante ómicron en Paraguay. Se trata de tres viajeros que retornaron al país desde Cancún, México. Sin embargo, se están analizando más de 50 posibles casos, todos del entorno familiar.

Puede leer: Ómicron: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en una muestra recolectada el 9 de noviembre en Sudáfrica y días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.

Crítica a la comunicación de Salud

La experta en bioquímica siguiere que desde el Ministerio de Salud realicen una buena discriminación de los datos de la pandemia en el país, específicamente, entre aquellos pacientes que entran a terapia o internaciones.

“Pediría que hagan una buena discriminación entre terapia o internaciones con ómicron o por ómicron. Hay vacunados muertos con terribles comorbilidades que hasta una gripe podrían matarlos”, manifestó.

Igualmente, sugirió que la cartera sanitaria brinde más detalles en relación con las personas que fallecen. “Se deben aclarar las muertes con Covid y qué muertes por Covid se dan diariamente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.