17 sept. 2025

Para analista, cambios en la Policía Nacional no servirán sin política de seguridad

Para el analista en tema de seguridad, el coronel Édgar Servín, los cambios en la Policía Nacional son meramente estratégicos para calmar el reclamo ciudadano, pero que no bastan para erradicar la inseguridad.

En aumento. La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

Foto: Archivo ÚH.

Édgar Emilio Servín, coronel retirado, especialista en seguridad y operaciones militares, sostiene que los cambios en la Policía Nacional no servirán de mucho para combatir la ola de inseguridad sin políticas públicas y de seguridad.

“El problema principal no radica en el cambio de hombres porque el cambio de hombre es absolutamente secundario”, explicó a Telefuturo.

Dijo que el cambio de actores es un tipo de decisión muy común en la política y se toma cuando existe una gran demanda social, una gran presión de parte de actores políticos, de la opinión pública y la prensa.

Nota relacionada: Comisario dice que asaltantes reinciden una vez que son liberados con alguna medida sustitutiva

“Entonces, se les expone como chivos expiatorios a determinados tipos de líderes, gerentes, a los efectos de que ellos de alguna u otra forma puedan dar un paso al costado y tengan que buscar otro tipo de actores”, detalló.

Consideró que son tres los problemas principales que estamos atravesando como sociedad. Dijo que en primer lugar, se encuentra la falla del sistema de Justicia.

En segundo, indicó que se trata de la carencia de políticas públicas propias y estratégicas para encarar la situación social.

También puede leer: Pese a presión, Marito mantiene a Giuzzio pero se baraja reemplazante

Y en tercer lugar, dijo que se encuentra el factor común denominado carga explosiva, que se da en las guerras, en los conflictos y en las pandemias.

“La carga explosiva es aquella población joven que está carente de alguna y otras formas de demandas insatisfechas que el Estado, la sociedad no pueden proporcionar”, se refirió hacia la falta de empleo, de servicios de atención para casos de adicción, entre otros.

Desde hace semanas se registra un aumento de denuncias de todo tipo de asaltos y robos. La capital y ciudades aledañas son una especie de tierra de nadie, siendo la ciudadanía víctima de violentos asaltos y robos domiciliarios.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios a una vivienda en Lambaré donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.