06 nov. 2025

Para Alliana, no es momento de reglamentar la pérdida de investidura

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, expresó que no es oportuno tratar el nuevo proyecto de ley que establece un procedimiento para definir la expulsión o no de un parlamentario, el cual fue aprobado por el Senado. Dijo que se debe terminar el periodo legislativo así como está.

Pedro Alliana.jpg

Pedro Alliana, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo ÚH.

La Cámara de Senadores aprobó el pasado 14 de octubre el proyecto de ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de investidura.

El documento establece la firma de 1/3 de los legisladores para la presentación de un proyecto de esta envergadura. Durante su tratamiento, se evitó modificar el voto de una mayoría simple para aprobar la destitución de un parlamentario.

Ahora el texto está en manos de la Cámara Baja para el estudio de la propuesta. La Cámara Alta aguarda la resolución de este proyecto para resolver varios pedidos de pérdida de investidura.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, adelantó que para él no es oportuno el tratamiento del mismo en este periodo legislativo.

Nota relacionada: Senado aprueba nuevo proyecto para blindarse de la pérdida de investidura

“En algún momento pensábamos modificar el reglamento, pero creemos que no es el momento, que estamos bien con la necesidad de 2/3 para que algún colega nuestro, diputado, pueda perder la investidura, por mayoría simple. Creemos que no es oportuno esto hoy”, expresó.

El legislador por el movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR) acotó después que hablaba en representación de su bloque partidario.

“El Senado quiere modificar el reglamento y creo que juzgaron con una vara a muchos de sus colegas y hoy quieren juzgar a otros con otra vara a colegas que incluso tienen denuncia por corrupción. Creo que no es la forma y hablo como bancada (...). Creemos que debemos terminar el periodo así como está”, reforzó Pedro Alliana.

Más detalles: Mario Abdo Benítez decidió veto total de ley de autoblindaje

Un intento anterior de aprobar la reglamentación había sido vetado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en julio del año pasado.

Los senadores aprobaron hace tres semanas el artículo 4 del proyecto, que habla de la necesidad de 1/3 de la firma de los miembros de la Cámara para la presentación del pedido de pérdida de investidura.

Asimismo, en el artículo 8, uno de los más controversiales para la destitución de un senador, se tuvo un empate en la votación a favor de la mayoría simple, propuesta de Desirée Masi, y la otra moción por la mayoría absoluta, de Víctor Ríos, por lo que el punto fue finalmente rechazado y se mantiene la mayoría simple, como establece la Constitución Nacional.

Le puede interesar: Autoritarismo y arbitrariedad degeneran la democracia en el Congreso, afirman analistas

Otro de los puntos cuestionados del proyecto es el artículo 14, que establece que en caso de que no se inicie el proceso en un plazo de cinco meses, la denuncia será archivada con los efectos previstos en el artículo anterior.

El artículo 13 menciona que en caso de que no se encuentren fundamentos constitucionales suficientes para la pérdida de investidura, el indiciado conservará su banca y no se le podrá iniciar un nuevo proceso basado en los mismos hechos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.