17 jul. 2025

Para abogado, la ley Riera tiene “groseros errores” y senador quiere “cubrir un vacío”

El abogado penalista Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores” y defectos jurídicos.

ley riera.jpg

El abogado Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores”.

Foto: Telefuturo.

Durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el abogado penalista Ricardo Preda cuestionó el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

“Acá hay un error grosero en el proyecto de ley porque primero tocan el artículo 216 del Código Penal y están vinculadas a la seguridad y a proteger la vía, no tiene nada que ver con cerrar rutas”, explicó e indicó que el proyecto tiene muchos otros defectos jurídicos.

“Podemos hablar muy lindo de leyes, cambiar todo y subir penas, pero no va a cambiar si los operadores del sistema no actúan cuando deben de actuar”, prosiguió y enfatizó que la aplicación de la ley no es despejar las rutas, sino llevar la cuestión a un juicio.

Lea más: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Por su parte, el senador colorado Enrique Riera dijo que el proyecto surgió tras un bloqueo de ruta donde una fiscala dijo que no podía intervenir’. ''Lo que nosotros queremos es preservar la democracia, no reprimir la ola de manifestación, no para unos pocos’’, aseguró.

El parlamentario aseguró que presentaron el proyecto para cubrir un vacío que existe en el Código Penal para castigar a las personas que realizan cierres de rutas.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo al cuestionado proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocadas por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
Una mujer y su pareja denunciaron que fueron golpeadados por guardias de seguridad de una discoteca de San Lorenzo, Departamento Central, porque supuestamente no pagaron por la consumición.
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.