25 nov. 2025

Para abogado, la ley Riera tiene “groseros errores” y senador quiere “cubrir un vacío”

El abogado penalista Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores” y defectos jurídicos.

ley riera.jpg

El abogado Ricardo Preda sostuvo que el proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas tiene “groseros errores”.

Foto: Telefuturo.

Durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el abogado penalista Ricardo Preda cuestionó el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

“Acá hay un error grosero en el proyecto de ley porque primero tocan el artículo 216 del Código Penal y están vinculadas a la seguridad y a proteger la vía, no tiene nada que ver con cerrar rutas”, explicó e indicó que el proyecto tiene muchos otros defectos jurídicos.

“Podemos hablar muy lindo de leyes, cambiar todo y subir penas, pero no va a cambiar si los operadores del sistema no actúan cuando deben de actuar”, prosiguió y enfatizó que la aplicación de la ley no es despejar las rutas, sino llevar la cuestión a un juicio.

Lea más: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Por su parte, el senador colorado Enrique Riera dijo que el proyecto surgió tras un bloqueo de ruta donde una fiscala dijo que no podía intervenir’. ''Lo que nosotros queremos es preservar la democracia, no reprimir la ola de manifestación, no para unos pocos’’, aseguró.

El parlamentario aseguró que presentaron el proyecto para cubrir un vacío que existe en el Código Penal para castigar a las personas que realizan cierres de rutas.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo al cuestionado proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocadas por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.