12 oct. 2025

Para abogada, transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”

La abogada Alejandra Peralta nuevamente sentó su postura en contra de la Ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés”. Dijo que la intención de transparentar “es solo un eslogan”.

Alejandra Peralta.jpg

La abogada Alejandra Peralta consideró que el objetivo de transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”.

Foto: Archivo

Para la abogada Alejandra Peralta, el objetivo de trasparencia que pretende lograr la promulgada ley garrote o de control a las ONG “es solo un eslogan”. Además, aseguró que no se puede reglamentar la normativa.

“Sabíamos desde el inicio que el discurso de la transparencia era un eslogan, que vende y hace que las personas que no lean la ley crean”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, la legislación no puede ser reglamentada “ya que está mal y va en contra de los derechos y garantías constitucionales”.

“La inconstitucionalidad es el camino correcto, tenemos que apelar a eso que es natural. Aquí corresponde plantear una acción respecto a esta ley”, prosiguió y alertó que con esta normtiva se corre el riesgo de ceder libertades.

“Allí surge la frase que dice ‘el que nada debe, nada teme’, pero bajo ese dicho también corremos el riesgo de ceder libertades que no podemos cederlas, es cuando el Estado quiere tener injerencia en ese espacio”, se explayó Peralta.

A su parecer, siempre se habló en términos generales respecto al alcance de esta ley y nunca fue analizada artículo por artículo.

Puede leer: Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

“Bajo el pretexto de la transparencia va a tener injerencia en los fondos públicos y privados que se reciben a través de donaciones”, reprochó y advirtió que la ley estará dirigida a determinadas organizaciones y que tiene como objetivo el amedrentamiento.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado.

Varios organismos, organizaciones de medios y de periodistas emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.