30 oct. 2025

Para Abdo, la ESI debe ir dentro del plan de transformación para la educación

Con una opinión limitada respecto a la enseñanza sexual integral en las escuelas, Mario Abdo Benítez volvió a tirar al MEC la responsabilidad de hacer una propuesta que pueda abordarse en el plan de transformación.

Mario Abdo-Eduardo Petta.jpeg

Foto: Raúl Cañete.

Pese a mostrarse muy poco abierto a manifestar con contundencia sus opiniones respecto a la Educación Sexual Integral (ESI), el presidente Mario Abdo Benítez dijo este lunes que su abordaje debe ir dentro del plan educativo.

Durante una entrevista en radio Monumental 1080 AM, consideró que no se puede dejar de ver la realidad que hay detrás de las cifras de embarazos en niñas y adolescentes de nuestro país.

Sin embargo, prefirió no basar su lectura del tema en un manual específico, ni profundizar sobre cuál sería el diseño y vocabulario indicado.

Desde su perspectiva personal, el debate sobre la educación sexual debe ser abarcado en las mesas temáticas, en donde el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pueda construir una propuesta.

“Se tiene que abordar dentro de nuestro sistema educativo y dentro del plan de transformación educativa. Lo que hay que debatir es el tipo de redacción, pero no podemos dejar de enfocar como un problema real que tiene la sociedad dentro del sistema educativo”, expresó.

Puede interesarte: Paraguay ocupa el primer lugar en la región en embarazo de niñas

Paraguay ocupa el primer puesto en el Cono Sur en embarazo de niñas y adolescentes. Se tienen registrados 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años en lo que va de este año y 7.593 nacimientos más en adolescentes de 15 a 19 años.

Desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia exigen la educación sexual en escuelas, la cual contó con apoyo del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que hay una necesidad de complementar con educación formal los programas y servicios de salud que ofrecen para la atención de la salud sexual de niñas.

Sin embargo, desde el MEC parecen renuentes a la iniciativa y optan por desentenderse del reclamo de dichas autoridades.

Nota relacionada: ¿Por qué Petta decidió eliminar materiales de educación sexual?

De hecho, en marzo del 2019, vía resolución, la cartera educativa prohibió la utilización de una guía para docentes que habla sobre la educación integral de la sexualidad y otros temas.

Al respecto, el ministro Eduardo Petta aseguró que no tiene un trasfondo religioso, sino más bien se trata de una orden legal.

Entre los argumentos para eliminar el uso del material, la resolución emitida por el MEC sostuvo que supuestamente no se respetan las capacidades del ciclo evolutivo de los menores, se subvaloran los conceptos de feminidad y masculinidad y prevalece la construcción de la identificación sexual en forma “libertina”.

Así también, señalaron que la guía propone trabajar los conceptos y actividades en temas de sexualidad desde el nivel inicial, además de promover la autonomía de las decisiones de los menores en el desarrollo de contenidos de educación sexual.

La guía fue lanzada en noviembre del año 2018, con el apoyo de Diakonia, una organización internacional sueca sin fines de lucro que realiza trabajos de desarrollo y cooperación internacional sobre una base cristiana.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.