05 sept. 2025

Para 2028 se mencionan 9 figuras en prematura carrera presidencial

En la danza de candidaturas se menciona a varios miembros de la disidencia para entrar en la pulseada para el 2028. El abanderado del cartismo es Pedro Alliana y en la oposición son cinco.

30502553

En aprietos. Mientras surge interna en su gabinete, suman contendientes para el 2028.

GENTILEZA

A pocos días de 2025, el escenario político ya presenta una prematura puja por quiénes podrían presentarse como opción para las presidenciales de 2028. Tanto en las filas del Partido Colorado, como dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), así como en el tercer espacio ya se mencionan varios nombres.
Lo más probable es que, conforme lleguen las municipales, primera prueba de fuego antes de las generales, vayan apareciendo más nombres.

Son nueve los que hasta ahora se mencionan como posibles presidenciables, en una prematura campaña para intentar llegar a 2028 y conquistar la preferencia popular.

Quedan aún 3 años para que se disputen las presidenciales, y ya surge una anticipada carrera que principalmente se da en la disidencia como en la oposición, aprovechando el acelerado desgaste del Gobierno del presidente Santiago Peña.

Este cierra el año con crisis en su Gabinete por el impasse DEA-Senad, y por medidas postergadas ten las principales áreas sociales que tiene a la ciudadanía impaciente.

Peña ya anticipó que quiere transferir la presidencia a su vicepresidente, Pedro Alliana, quien, por el contrario, dijo recientemente que no está en campaña y está abocado, supuestamente a ayudar al mandatario dentro de la gestión de gobierno.

Disidencia. El reciente comunicado oficial por parte de uno de los contendientes firmes para las internas a las presidenciales de 2028 aceleró las movidas dentro del Partido Colorado. De reojo, la oposición también empezó a evaluar sus opciones y candidaturas.

El ex ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, encendió la chispa y sedujo a varios a que ya miren de frente el 2028 cuando oficialmente anunció que “desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a presidente de la República (2028-2033)”.

“Recuerdo con profunda gratitud y compromiso patriótico la confianza y esperanza que muchos depositaron en mi persona hace dos años. Es el momento de unirnos con humildad para renovar la esperanza en un futuro justo y digno para todos los paraguayos.”, escribió Wiens en su cuenta de X.

De inmediato otros interesados en probar sus chances dentro de las internas coloradas, empezaron sus movidas.

Fue el caso del ex vicepresidente Hugo Velázquez, quien, tras ser designado antes de las elecciones de 2023 como “significativamente corrupto” por EEUU, descabalgó, y ahora ya piensa en candidatarse.

Otra figura dentro de la ANR, es la senadora Lilian Samaniego, quien inició una fuerte pelea con el cartismo, en especial con Horacio Cartes y el senador Antonio Barrios.

Samaniego dijo que será la “ambulancia republicana”, en relación a que el sector cartista dejará muchos desamparados.

Sorprendió el reciente diálogo con muestra de acercamiento tanto de Velázquez como Samaniego, dos de los que buscarían liderar la chapa dentro del Partido Colorado.

Entonces, al decir por los nombres, dentro del partido de gobierno no se plantea renovación ni caras nuevas en las candidaturas y, como veremos, otros espacios también buscan catapultar a figuras con experiencia y con aceptación.

Liberales y oposición. En el PLRA, la preferencia para las presidenciales de 2028 se inclina hacia el Enrique Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, uno senador y el otro gobernador de Central, respectivamente.

Salyn fue el senador más votado en la oposición, en tanto Estigarribia le ganó la pulseada al cartismo en Central. Su labor al frente del Municipio de Villa Elisa y la gestión en la pandemia, sigue siendo su mejor carta de presentación.

Por fuera se mencionan otros contendientes, como la candidatura de la ex senadora Kattya González. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, también ya lanzó su candidatura; y es probable que el ex presidenciable Paraguayo Cubas se sume a la pelea.

ALGUNOS CANDIDATOS QUE VAN SURGIENDO
30502600

Arnoldo Wiens
Anunció su intención de ser candidato para el 2028. Fue senador, ministro de Obras Públicas y fue candidato abdista a presidente.

30502605

Hugo Velázquez
Ex vicepresidente de la República 2018-2023. Fue diputado. Es uno de los que disputaría la candidatura por la disidencia.

30502610

Lilian Samaniego
Actual senadora por la ANR. Integra la disidencia colorada. Anunció que se erigirá en la “ambulancia republicana”.

30502616

Pedro Alliana
Actual vicepresidente de la República. Ex titular de la Cámara baja. Durante un acto el presidente Peña le dio su bendición.

30502622

Salyn Buzarquis
Senador del PLRA. Fue varias veces diputado y fue ministro de Obras durante el gobierno de Federico Franco. Su feudo, Caaguazú.

30502641

Ricardo Estigarribia
Actual gobernador de Central. Fue intendente de Villa Elisa. Se destacó en la pandemia. Lidera un sector del PLRA.

30502653

Kattya González
Ex senadora opositora, expulsada en 2024. Inició un amplio diálogo con sectores sociales y lideró movilizaciones contra injusticias.

30502750

Miguel Prieto
Es actual intendente de Ciudad del Este. Causó una derrota estrepitosa al clan Zacarías en la zona. Anunció su precandidatura.

30502753

Paraguayo Cubas
El ex presidenciable de Cruzada y ex senador Paraguayo Cubas. Quedó en tercer lugar en las generales de 2023.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, se pronunció mediante una nota en contra de una posible guerra contra Venezuela. Señala que el “pueblo va a sufrir”, como los paraguayos en la guerra contra la Triple Alianza.