03 nov. 2025

Papeles de Pandora: Efraín Alegre denuncia ante la Fiscalía a Cartes

El presidente del PLRA, Efraín Alegre, denunció este jueves ante la Fiscalía al ex presidente de la República, Horacio Cartes, por falsificación y ocultamiento de sus declaraciones juradas en tres ocasiones.

Efraín Alegre.jpg

El presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, denunció este jueves ante la Fiscalía al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Foto: Efraín Alegre

Horacio Cartes, ex presidente de la República del Paraguay, apareció en una investigación conocida como Papeles de Pandora, que lo vincula con una empresa offshore que no declaró en su momento ante la Contraloría.

Ante estos hechos, el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, presentó este jueves una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex jefe de Estado por los hechos de falsificación y ocultamiento de sus declaraciones juradas en tres ocasiones.

“Ha presentado declaraciones juradas falsas, ha falsificado y ocultado información. ¿Él va a rectificar qué? El delito está consumado. Estas son las cosas por las que no puede salir del Paraguay, tiene delitos cometidos”, expresó a través de su cuenta de Facebook.

Lea más: Horacio Cartes salpicado en negocios offshore en los Papeles de Pandora

Alegre cuestionó a la Fiscalía y aseguró que “es poco probable que haya una investigación, ya que Cartes controla el Ministerio Público”, sostuvo en la transmisión en la red social.

“Es mi deber como ciudadano y como presidente del principal partido de oposición, hacer que las instituciones funcionen”, prosiguió.

Los Papeles de Pandora consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos y entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos está Cartes.

Los documentos revelaron que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

A través de una de las compañías, con sede en Panamá, tenía una cuenta en un banco del territorio nacional y un apartamento en Miami.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.