05 oct. 2025

Papa pide liberación de prisioneros de guerra y el final de la tortura “inhumana”

El papa Francisco hizo un llamamiento a favor de la liberación de “todos” los prisioneros de guerra y del final de la tortura, que es algo “inhumano”, al término de la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El Papa
El papa Francisco dirige la audiencia general semanal en la plaza de San Pedro, ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

“Nuestro pensamiento en este momento, de todos nosotros, está con las poblaciones en guerra. Pensemos en Tierra Santa, Palestina, Israel. Pensemos en Ucrania, en la martirizada Ucrania. Pensemos en los prisioneros de guerra: que el Señor mueva la voluntad para liberarlos a todos”, dijo el pontífice.

El Papa, que dedicó su catequesis de la jornada a la templanza, también se refirió a la tortura.

“Y hablando de los prisioneros, me vienen a la mente aquellos que son torturados: la tortura de los prisioneros es algo muy feo, es inhumano. Pensemos en las tantas torturas que hieren la dignidad de la persona y en los tantos torturados. Que el Señor ayude a todos y bendiga a todos”, añadió.

Puede leer: Rusia lanza un ataque masivo de misiles y drones contra el sistema energético ucraniano

Francisco llegó a la plaza de San Pedro, donde le esperaban unos 20.00 fieles, a bordo del “papamóvil” descubierto y recorrió todos los sectores para saludar y bendecir de cerca a los peregrinos presentes, procedentes de todo el mundo.

Antes de entrar en la plaza, el papa subió a cuatro niños en su vehículo, quienes le acompañaron mientras se abría paso entre la multitud de fieles.

El papa dedicó su catequesis a la “cuarta y última virtud cardinal: la templanza” y dijo que la persona que la tiene “logra mantener unidos los extremos: afirma principios absolutos, reivindica valores innegociables, pero también sabe comprender a los otros y mostrar empatía por ellos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.