17 sept. 2025

Papa pide liberación de prisioneros de guerra y el final de la tortura “inhumana”

El papa Francisco hizo un llamamiento a favor de la liberación de “todos” los prisioneros de guerra y del final de la tortura, que es algo “inhumano”, al término de la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El Papa
El papa Francisco dirige la audiencia general semanal en la plaza de San Pedro, ciudad del Vaticano.

Foto: EFE

“Nuestro pensamiento en este momento, de todos nosotros, está con las poblaciones en guerra. Pensemos en Tierra Santa, Palestina, Israel. Pensemos en Ucrania, en la martirizada Ucrania. Pensemos en los prisioneros de guerra: que el Señor mueva la voluntad para liberarlos a todos”, dijo el pontífice.

El Papa, que dedicó su catequesis de la jornada a la templanza, también se refirió a la tortura.

“Y hablando de los prisioneros, me vienen a la mente aquellos que son torturados: la tortura de los prisioneros es algo muy feo, es inhumano. Pensemos en las tantas torturas que hieren la dignidad de la persona y en los tantos torturados. Que el Señor ayude a todos y bendiga a todos”, añadió.

Puede leer: Rusia lanza un ataque masivo de misiles y drones contra el sistema energético ucraniano

Francisco llegó a la plaza de San Pedro, donde le esperaban unos 20.00 fieles, a bordo del “papamóvil” descubierto y recorrió todos los sectores para saludar y bendecir de cerca a los peregrinos presentes, procedentes de todo el mundo.

Antes de entrar en la plaza, el papa subió a cuatro niños en su vehículo, quienes le acompañaron mientras se abría paso entre la multitud de fieles.

El papa dedicó su catequesis a la “cuarta y última virtud cardinal: la templanza” y dijo que la persona que la tiene “logra mantener unidos los extremos: afirma principios absolutos, reivindica valores innegociables, pero también sabe comprender a los otros y mostrar empatía por ellos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.