26 ago. 2025

Panamá llama a su embajador porque Ecuador se niega a devolverle un barco

Panamá, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Panamá informó hoy que llamó a consultas a su embajador en Ecuador, José Noriel Acosta, debido a que el Gobierno de Rafael Correa se ha negado a devolver un barco de bandera panameña retenido con drogas en el país andino.

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, dijo este lunes en una rueda de prensa que el Gobierno del Ecuador ha “pretendido vincular” el caso de la embarcación con sus pedidos de extradición del político opositor ecuatoriano Galo Lara, quien recibió asilo territorial en Panamá el pasado 26 de octubre.

“Nosotros enviamos a la vicecanciller (Mayra Arosemena) a que se entrevistara con las más altas autoridades del Ecuador, y dieron a entender diáfanamente que esto estaba ligado a una nueva petición que está formulando el Ecuador, para que se revalúe el asilo político dado al exlegislador Galo Lara”, declaró Núñez Fabrega.

El canciller indicó que si la interpretación panameña del asunto ha sido errónea, “este es el momento” para que Ecuador entregue el barco a la jurisdicción panameña.

Luego “pediríamos las excusas” por el mal entendido, añadió el ministro panameño de Exteriores.

Sobre el caso del asilado a Lara, el canciller panameño sostuvo que Ecuador no ha presentado ningún “asidero político” para sustentar la extradición, además del hecho de que históricamente Panamá jamás ha dado marcha atrás en este tipo de casos.

Una fuente de la Cancillería panameña precisó a Efe que el embajador Acosta fue llamado a consultas el pasado día 9, aunque fue hasta hoy que se informó oficialmente.

Ecuador no tiene representante diplomático en este país centroamericano desde enero pasado, de acuerdo a la información oficial panameña.

El barco de bandera panameña Doria fue retenido el pasado 13 de octubre con drogas, en aguas internacionales, por la Armada ecuatoriana.

De acuerdo a los datos ecuatorianos en la embarcación, con cinco tripulantes, se hallaron 799 kilos de drogas.

El incidente se registró cuando Panamá analizaba la petición, que finalmente concedió, de asilo presentada por Lara, condenado a diez años de prisión al ser declarado cómplice de un triple crimen ocurrido en agosto de 2011.

Núñez Fábrega dijo este lunes que el Gobierno de Panamá tiene más de un mes gestionando con las autoridades ecuatorianas la entrega del barco y su tripulación, pero todo ha sido infructuoso.

Aseguró que Ecuador no cuenta con ningún asidero jurídico para retener el barco, ya que el mismo fue detenido fuera de la jurisdicción ecuatoriana, a 126 millas náuticas de las costas de ese país.

El canciller señaló que de acuerdo a la convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, las autoridades ecuatorianas debieron notificar al gobierno de Panamá antes de ejecutar la operación de retención del buque y, una vez realizada, entregar la embarcación a jurisdicción panameña para deslindar las responsabilidades que establece la ley.

Panamá cuenta en estos momentos con un personal del Ministerio de Seguridad Pública, que se encargaría de repatriar tanto a la embarcación como a la tripulación, detenida por presunto tráfico de droga, una vez el Gobierno ecuatoriano se los entregue, dijo el ministro.

Núñez Fábrega dijo que su Gobierno espera resolver el asunto con Ecuador en un tiempo perentorio, para evitar tener que utilizar instancias jurídicas internacionales en donde se les denunciaría por una mala práctica y violación de las normas.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.