15 ago. 2025

Panamá llama a su embajador porque Ecuador se niega a devolverle un barco

Panamá, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Panamá informó hoy que llamó a consultas a su embajador en Ecuador, José Noriel Acosta, debido a que el Gobierno de Rafael Correa se ha negado a devolver un barco de bandera panameña retenido con drogas en el país andino.

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, habla durante rueda de prensa este lunes 16 de diciembre de 2013, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, dijo este lunes en una rueda de prensa que el Gobierno del Ecuador ha “pretendido vincular” el caso de la embarcación con sus pedidos de extradición del político opositor ecuatoriano Galo Lara, quien recibió asilo territorial en Panamá el pasado 26 de octubre.

“Nosotros enviamos a la vicecanciller (Mayra Arosemena) a que se entrevistara con las más altas autoridades del Ecuador, y dieron a entender diáfanamente que esto estaba ligado a una nueva petición que está formulando el Ecuador, para que se revalúe el asilo político dado al exlegislador Galo Lara”, declaró Núñez Fabrega.

El canciller indicó que si la interpretación panameña del asunto ha sido errónea, “este es el momento” para que Ecuador entregue el barco a la jurisdicción panameña.

Luego “pediríamos las excusas” por el mal entendido, añadió el ministro panameño de Exteriores.

Sobre el caso del asilado a Lara, el canciller panameño sostuvo que Ecuador no ha presentado ningún “asidero político” para sustentar la extradición, además del hecho de que históricamente Panamá jamás ha dado marcha atrás en este tipo de casos.

Una fuente de la Cancillería panameña precisó a Efe que el embajador Acosta fue llamado a consultas el pasado día 9, aunque fue hasta hoy que se informó oficialmente.

Ecuador no tiene representante diplomático en este país centroamericano desde enero pasado, de acuerdo a la información oficial panameña.

El barco de bandera panameña Doria fue retenido el pasado 13 de octubre con drogas, en aguas internacionales, por la Armada ecuatoriana.

De acuerdo a los datos ecuatorianos en la embarcación, con cinco tripulantes, se hallaron 799 kilos de drogas.

El incidente se registró cuando Panamá analizaba la petición, que finalmente concedió, de asilo presentada por Lara, condenado a diez años de prisión al ser declarado cómplice de un triple crimen ocurrido en agosto de 2011.

Núñez Fábrega dijo este lunes que el Gobierno de Panamá tiene más de un mes gestionando con las autoridades ecuatorianas la entrega del barco y su tripulación, pero todo ha sido infructuoso.

Aseguró que Ecuador no cuenta con ningún asidero jurídico para retener el barco, ya que el mismo fue detenido fuera de la jurisdicción ecuatoriana, a 126 millas náuticas de las costas de ese país.

El canciller señaló que de acuerdo a la convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, las autoridades ecuatorianas debieron notificar al gobierno de Panamá antes de ejecutar la operación de retención del buque y, una vez realizada, entregar la embarcación a jurisdicción panameña para deslindar las responsabilidades que establece la ley.

Panamá cuenta en estos momentos con un personal del Ministerio de Seguridad Pública, que se encargaría de repatriar tanto a la embarcación como a la tripulación, detenida por presunto tráfico de droga, una vez el Gobierno ecuatoriano se los entregue, dijo el ministro.

Núñez Fábrega dijo que su Gobierno espera resolver el asunto con Ecuador en un tiempo perentorio, para evitar tener que utilizar instancias jurídicas internacionales en donde se les denunciaría por una mala práctica y violación de las normas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.