12 ene. 2025

Palestina e Israel cruzan duras acusaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU

Palestina e Israel cruzaron este viernes duras acusaciones en la ONU sobre las muertes de civiles de ambas partes en el conflicto entre Israel y Hamás, que sigue escalando y en el que varios miembros del organismo internacional ven un alto riesgo de propagación.

Israeli forces continue military strikes on Gaza Strip

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos.

ATEF SAFADI/EFE

El Consejo de Seguridad convocó este viernes una reunión de urgencia después de que casi 190 palestinos hayan muerto en el último día en la Franja de Gaza por los constantes bombardeos israelíes, entre ellos el del campo de refugiados de Al Maghazi, considerado uno de los más mortíferos.

Primero tomó la palabra el observador permanente adjunto de Palestina en la ONU, Majed Bamya, que denunció que las muertes de civiles palestinos “no son un efecto colateral de la guerra”, sino parte de una agresión “con objetivos criminales” de Israel contra el pueblo palestino.

“La catástrofe humanitaria no es la consecuencia de una guerra, es una herramienta utilizada por Israel para presionar a la gente y forzarla al desplazamiento”, dijo el representante palestino, que reiteró su llamamiento al alto el fuego y criticó que al Consejo de Seguridad se le ha “impedido” pedirla.

Nota relacionada: La catástrofe del hambre en Gaza: “Nos hemos convertido en huesos”

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos y preocupación por la catástrofe humanitaria que atraviesan, y llamaron a frenar las hostilidades.

Mientras tanto, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, que cuestionó la convocatoria, se preguntó si “esta violencia ocurre mágicamente”, denunció que “terroristas genocidas buscan asesinar a ciudadanos israelíes cada día” y aseguró que la situación en el norte de Israel se acerca a un “punto de no retorno”.

“Cada día, hay israelíes inocentes bajo ataque y si estos ataques persisten, Israel se asegurará de que estos actos terroristas paren”, dijo Erdan, que adelantó que “la situación escalará y podría conducir a una guerra total”.

Khaled Khiari, el vicesecretario general para Oriente Medio de la ONU, alertó que el riesgo de propagación del conflicto a nivel regional sigue siendo alto “por la multitud de actores involucrados” e hizo hincapié en el intercambio de fuego diario en la Línea Azul, la frontera entre Israel y Líbano.

Lea también: Casi 200 muertos y 325 heridos en las últimas horas en Gaza, según fuentes palestinas

Asimismo, consideró que en las últimas semanas ha tenido lugar la “operación israelí más intensa en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada”.

Khiari agregó que hay reportes de ataques en bases estadounidenses en Irak y Siria a diario, a los que EEUU ha respondido contra “grupos sospechosos de esas acciones”, y “bombardeos israelíes dentro de Siria”.

A eso se añade, dijo, la amenaza de los rebeldes hutíes a las rutas en el mar Rojo, que podría afectar a millones de personas concretamente en el Yemen y en la región, y tener ramificaciones a nivel global si afecta al comercio internacional.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió un breve comunicado mientras discurría la reunión en la que expresó su preocupación por un mayor desbordamiento del conflicto, “que podría tener consecuencias devastadoras en la región entera”.

Guterres, que se pronunció a través de un portavoz, señaló el “riesgo de escalada y de error de cálculo” que podrían ampliar una “conflagración regional”, y también consideró “extremadamente alarmante” la reciente violencia en Cisjordania ocupada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado “profundamente” el apoyo “inquebrantable” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a “la lucha” por la democracia en el país caribeño.
El presidente argentino, Javier Milei, convocó a sesiones extraordinarias por medio de un decreto en el Congreso donde se tratarán siete temas, entre los que se incluyó el proyecto ‘Ficha Limpia’, la eliminación de las elecciones primarias y los pliegos de dos jueces para integrar la Corte Suprema.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe pidió este sábado en Cúcuta una intervención militar en Venezuela con el ejército de ese país “que desaloje a la dictadura”.