08 nov. 2025

Palestina e Israel cruzan duras acusaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU

Palestina e Israel cruzaron este viernes duras acusaciones en la ONU sobre las muertes de civiles de ambas partes en el conflicto entre Israel y Hamás, que sigue escalando y en el que varios miembros del organismo internacional ven un alto riesgo de propagación.

Israeli forces continue military strikes on Gaza Strip

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos.

ATEF SAFADI/EFE

El Consejo de Seguridad convocó este viernes una reunión de urgencia después de que casi 190 palestinos hayan muerto en el último día en la Franja de Gaza por los constantes bombardeos israelíes, entre ellos el del campo de refugiados de Al Maghazi, considerado uno de los más mortíferos.

Primero tomó la palabra el observador permanente adjunto de Palestina en la ONU, Majed Bamya, que denunció que las muertes de civiles palestinos “no son un efecto colateral de la guerra”, sino parte de una agresión “con objetivos criminales” de Israel contra el pueblo palestino.

“La catástrofe humanitaria no es la consecuencia de una guerra, es una herramienta utilizada por Israel para presionar a la gente y forzarla al desplazamiento”, dijo el representante palestino, que reiteró su llamamiento al alto el fuego y criticó que al Consejo de Seguridad se le ha “impedido” pedirla.

Nota relacionada: La catástrofe del hambre en Gaza: “Nos hemos convertido en huesos”

Los miembros del Consejo de Seguridad emitieron casi al unísono mensajes que generalmente expresaron rechazo por la muerte de miles de palestinos y preocupación por la catástrofe humanitaria que atraviesan, y llamaron a frenar las hostilidades.

Mientras tanto, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, que cuestionó la convocatoria, se preguntó si “esta violencia ocurre mágicamente”, denunció que “terroristas genocidas buscan asesinar a ciudadanos israelíes cada día” y aseguró que la situación en el norte de Israel se acerca a un “punto de no retorno”.

“Cada día, hay israelíes inocentes bajo ataque y si estos ataques persisten, Israel se asegurará de que estos actos terroristas paren”, dijo Erdan, que adelantó que “la situación escalará y podría conducir a una guerra total”.

Khaled Khiari, el vicesecretario general para Oriente Medio de la ONU, alertó que el riesgo de propagación del conflicto a nivel regional sigue siendo alto “por la multitud de actores involucrados” e hizo hincapié en el intercambio de fuego diario en la Línea Azul, la frontera entre Israel y Líbano.

Lea también: Casi 200 muertos y 325 heridos en las últimas horas en Gaza, según fuentes palestinas

Asimismo, consideró que en las últimas semanas ha tenido lugar la “operación israelí más intensa en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada”.

Khiari agregó que hay reportes de ataques en bases estadounidenses en Irak y Siria a diario, a los que EEUU ha respondido contra “grupos sospechosos de esas acciones”, y “bombardeos israelíes dentro de Siria”.

A eso se añade, dijo, la amenaza de los rebeldes hutíes a las rutas en el mar Rojo, que podría afectar a millones de personas concretamente en el Yemen y en la región, y tener ramificaciones a nivel global si afecta al comercio internacional.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió un breve comunicado mientras discurría la reunión en la que expresó su preocupación por un mayor desbordamiento del conflicto, “que podría tener consecuencias devastadoras en la región entera”.

Guterres, que se pronunció a través de un portavoz, señaló el “riesgo de escalada y de error de cálculo” que podrían ampliar una “conflagración regional”, y también consideró “extremadamente alarmante” la reciente violencia en Cisjordania ocupada.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.