24 mar. 2025

Padres inhabilitan pabellón de una escuela por peligro de derrumbe en Arroyito

La preocupación por la seguridad de los estudiantes ha llevado a los padres de familia de la Escuela Básica 443 Mayor Julio de Otaño, emblemática institución educativa de Arroyito, a tomar la decisión de clausurar un pabellón que alberga tres aulas y un comedor-cocina, ante el inminente riesgo de derrumbe.

Escuela

Los padres decidieron inhabilitar un pabellón de una escuela por peligro de derrumbe en Arroyito.

Foto: Gentileza

Las aulas afectadas corresponden a los estudiantes del primer ciclo, es decir, primero, segundo y tercer grado, quienes actualmente se ven obligados a desarrollar sus clases en otros espacios. La preocupación entre los padres es palpable, ya que la integridad de sus hijos está en juego.

Según reportes desde Arroyito, el pabellón en cuestión fue refaccionado hace dos años por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

Sin embargo, los padres han exigido una nueva construcción, argumentando que las reparaciones no fueron suficientes y que la infraestructura presenta serias fallas.

El profesor Milner Cristaldo, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), destacó que la construcción del pabellón data de más de 40 años y que, actualmente, ya no es apta para ser reparada.

Cristaldo también subrayó que el programa de mejoras escolares “Tape” del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no priorizó la situación de la escuela “Mayor Julio de Otaño” con 270 alumnos, enfocándose en un colegio del mismo nombre en lugar de atender las necesidades urgentes de la institución de Arroyito.

Entérese más: Jóvenes asumen reparación de colegio nacional ante ausencia del MEC

Los padres esperan obtener respuestas de las autoridades distritales, departamentales y nacionales antes del viernes.

De no recibir una solución satisfactoria, advirtieron que podrían cerrar la escuela en su totalidad, lo que afectaría la educación de los estudiantes hasta que se garantice su seguridad y bienestar.

Más contenido de esta sección
El presentador de TV, Palo Rubin, relató cómo ingresó a la cárcel de Tacumbú tras una invitación de internos del penal a espaldas del Ministerio de Justicia. Los guardias lo dejaron ingresar desnudando la vulnerabilidad de la seguridad en el penal más grande del país.
El abogado Luis Carlos Benítez Torres presentó este lunes su renuncia al cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP) tras ser imputado junto a su esposa, Patricia Adriana Parodi, en la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. La cartera estatal hizo lugar a su dimisión.
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.