16 ago. 2025

Padres de Edelio imploran por una señal de vida al EPP

Al cumplirse 1.000 días de cautiverio de Edelio Morínigo, sus padres imploran al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) una señal de vida del suboficial para mantener la esperanza de recuperarlo.

obdulia.JPG

La madre de Edelio Morínigo presentó la carta ante los medios de comunicación. | Foto: captura Telefuturo.

“Mil días de angustia, mil días de ausencia, mil días de espera, mil días de lágrimas”, menciona la introducción de la carta firmada por Obdulia Florenciano y su esposo, Apolonio Morínigo, padres del suboficial secuestrado.

Las autoridades no tienen noticias del suboficial y ya se cumplen más de dos años de la única prueba de vida difundida por el EPP, un video en que aparece Edelio asegurando que se encuentra bien de salud física y pide tranquilidad a su familia.

La última vez que se supo del suboficial fue en diciembre del 2014, cuando el recién liberado, Arlan Fick, confesó que mientras permanecía secuestrado vio al uniformado con vida.

Florenciano recurrió en varias ocasiones a las autoridades y tampoco tuvo respuestas de la Fuerza de Tarea Conjunta, que opera en el norte del país con la misión de acabar con el EPP.

“Yo como madre de Edelio pongo mi corazón en la mano y con lágrimas en los ojos me dirijo al EPP a implorarles una prueba de vida para sanar nuestra angustia que duele tanto. Liberen a mi hijo en nombre de Dios. Ustedes tendrán hermanos, papá y mamá, piensen en ellos y tengan piedad”, menciona el escrito difundido este jueves.

Para la familia, una señal de vida representaría una esperanza para recuperarlo.

El 5 de junio se cumplen tres años del secuestro del suboficial, quien fue interceptado por el EPP mientras se encontraba de cacería con sus camaradas en la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción.

Embed

EPP
Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.