13 ago. 2025

Padres de estudiantes del CEPB derriban barricada de acceso a la Facultad de Filosofía

Un tenso ambiente se registró en el predio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde un grupo de padres de estudiantes del Colegio Experimental Paraguay - Brasil (CEPB) derribó la barricada instalada en el acceso a la institución que seguía en toma en defensa de la Ley de Arancel Cero.

CEPB.png

Padres del Colegio Experimental Paraguay-Brasil forzaron la entrada a la Facultad de Filosofía.

Foto: NPY

Videos que circulan en las redes sociales mostraron el momento en que padres de alumnos del Colegio Experimental Paraguay - Brasil (CEPB) sacaban los pupitres que servían como barricada en el acceso de la Facultad de Filosofía de la UNA.

La institución se encontraba en toma desde hace unos 15 días por los estudiantes, en el marco de la defensa de la Ley de Arancel Cero y los programas sociales que quedaron desfinanciados por la Ley Hambre Cero.

Los padres alegaron en medios locales su descontento por la pérdida de clases, por lo que exigieron la apertura de los portones de acceso.

Nota relacionada: Estudiantes del CEPB siguen sin poder retornar a clases por toma de Facultad de Filosofía

En tanto, los estudiantes denunciaron que los padres actuaron de forma violenta y que ellos apoyaban las medidas desde el principio.

Por su parte, el director del CEPB, Roberto Machuca, expresó a un radio local que intentó dar una solución rápida y diferente “para que podemos volver a clases, como todos queremos”.

También puede leer: Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

Afirmó que están en constante comunicación con las autoridades de la facultad, no así como los estudiantes que estaban con la medida de protesta.

De acuerdo con el director, los padres y profesores “perdieron la paciencia”.

Ante la tensa situación, la Faculta de Filosofía compartió en sus redes oficiales un aviso en donde informaron a la toda la comunidad educativa que desde este lunes “se retorna a las actividades normales en la Sede Central”.

Si bien los estudiantes y el Gobierno llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de diálogo en busca de una nueva ley que garantice los fondos del Arancel Cero, los estudiantes siguen en vigilia y toma en algunas sedes.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.