17 mar. 2025

Pacientes renales aguardan habilitación de sala de hemodiálisis en San Pedro

Hace tres años que la Gobernación de San Pedro culminó y equipó una sala de hemodiálisis en el hospital de Santa Rosa del Aguaray pero los pacientes renales no pueden usarla por no estar habilitada.

Hospital de Santa Rosa del Aguaray

El hospital de Santa Rosa del Aguaray cuenta con un sala de hemodiálisis culiminada hace tres años que aún no fue habilitada.

Foto: Carlos Aquino.

Varios pacientes renales deben viajar más de 150 kilómetros para hacerse diálisis, muchos de ellos ya fallecieron esperando la habilitación.

Anteriormente, el ex ministro de Salud, Julio Borba, justificaba que no habría rubros para la instalación de equipos y tratamiento de agua, unos G.150 millones. La actual ministra, María Teresa Barán, tampoco hace nada.

El local se encuentra bajo candado y sucio. Hace tres años que el anterior gobernador, Carlos Giménez, mandó construir y equipar el local con cinco máquinas de hemodiálisis.

Se acordó con el Ministerio de Salud que la instalación, puesta en funcionamiento y la contratación de profesionales quedaría a cargo de la cartera del Estado, sin embargo, nunca se cumplió porque el gobernador era del movimiento Honor Colorado y las autoridades locales y diputados respondían al movimiento Fuerza Republicana.

Según los técnicos, el costo de instalación de los equipos y tratamiento de agua no es mucho, inclusive vinieron técnicos de Itaipú Binacional prometiendo que en dos meses estaría en funcionamiento pero jamás cumplieron.

hospital cerrado en San Pedro

La sala de hemodiálisis del Hospital de Santa Rosa del Aguaray permanece bajo candado.

Foto: Carlos Aquino.

Mientras, los pacientes están falleciendo porque muchos ya no pueden viajar 150 kilómetros para hacerse su diálisis.

Armando Zárate, es uno de los pocos que aún sobrevive a esta falta de humanidad de las autoridades, hace años que lucha para que se tenga una sala de hemodiálisis.

Los pacientes lograron lo más difícil: contar con el local y los equipos. Pero tropezaron con la insensibilidad de las autoridades que politizaron algo tan sensible como la salud.

“Muchos de los compañeros ya fallecieron, yo ya estoy en sillas de rueda. Lastimosamente nadie nos hace caso y varios compañeros dejaron de ir a hacer su diálisis porque la distancia es mucha y ya no aguantan y tampoco tienen para costear el traslado diario”, manifestó Zarate.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, agregó que “En manos de la Ministra está la decisión de habilitar, no nos interesa las rencillas políticas que pueda haber, queremos seguir viviendo y le rogamos a la ministra de Salud que nos escuche”.

Por su parte, la directora del Hospital de Santa Rosa del Aguaray, doctora Lorena Echague, señaló que todas las documentaciones ya fueron enviadas al Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.