24 nov. 2025

Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Varios pacientes con cáncer pidieron este martes la liberación de fondos al Ministerio de Hacienda, para la compra de fármacos y así poder seguir con sus tratamientos. Lamentaron que muchos insumos no figuran en el listado básico de medicamentos.

Incan 03 01.JPG

La eterna problemática por la falta de medicamentos en el Incán persiste.

Foto: Archivo ÚH.

Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), contó que muchas veces la espera se hace larga y el tiempo se agota para los pacientes que luchan contra algún tipo de cáncer.

Es por ese motivo que varios pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) levantaron su voz de protesta este martes. Munidos con carteles y las ganas de seguir luchando para ganar a la enfermedad, pidieron al Ministerio de Hacienda la liberación de fondos para la compra de medicamentos oncológicos.

“Habíamos recurrido a recursos de amparos, porque hay medicamentos”, exclamó Moreno en contacto con NPY. Indicó que son varios los que deben seguir tratamiento, pero que los medicamentos no son proveídos.

Lea más: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

“La situación de los pacientes sigue empeorando, teniendo en cuenta que el tratamiento de una persona con cáncer no puede quedar suspendido”, dijo preocupada e indicó que ya fueron muchos los que fallecieron esperando que sus medicamentos sean proveídos.

En otro momento de la entrevista, dijo que lo que establece la Ley 6266 de Atención Integral a las Personas con Cáncer “solo se quedó en los papeles”. “Los medicamentos no son proveídos en tiempo y forma”, puntualizó.

La ley establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.