25 nov. 2025

Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Varios pacientes con cáncer pidieron este martes la liberación de fondos al Ministerio de Hacienda, para la compra de fármacos y así poder seguir con sus tratamientos. Lamentaron que muchos insumos no figuran en el listado básico de medicamentos.

Incan 03 01.JPG

La eterna problemática por la falta de medicamentos en el Incán persiste.

Foto: Archivo ÚH.

Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), contó que muchas veces la espera se hace larga y el tiempo se agota para los pacientes que luchan contra algún tipo de cáncer.

Es por ese motivo que varios pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) levantaron su voz de protesta este martes. Munidos con carteles y las ganas de seguir luchando para ganar a la enfermedad, pidieron al Ministerio de Hacienda la liberación de fondos para la compra de medicamentos oncológicos.

“Habíamos recurrido a recursos de amparos, porque hay medicamentos”, exclamó Moreno en contacto con NPY. Indicó que son varios los que deben seguir tratamiento, pero que los medicamentos no son proveídos.

Lea más: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

“La situación de los pacientes sigue empeorando, teniendo en cuenta que el tratamiento de una persona con cáncer no puede quedar suspendido”, dijo preocupada e indicó que ya fueron muchos los que fallecieron esperando que sus medicamentos sean proveídos.

En otro momento de la entrevista, dijo que lo que establece la Ley 6266 de Atención Integral a las Personas con Cáncer “solo se quedó en los papeles”. “Los medicamentos no son proveídos en tiempo y forma”, puntualizó.

La ley establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).