14 nov. 2025

Pacientes con cáncer reclaman recorte y stock cero de medicamentos

Grupos de pacientes oncológicos de distintos puntos del país se aglutinaron frente al Ministerio de Salud para reclamar el recorte de un presupuesto destinado a los enfermos y la falta de medicamentos para sus tratamientos.

protesta de pacientes oncológicos.jpg

Pacientes con cáncer protestaron frente al Ministerio de Salud este miércoles. Foto: Captura de NPY.

Foto: Gentileza.

La protesta de los pacientes con cáncer se realizó en la mañana de este miércoles frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Asunción. Con carteles y pancartas exigieron la reposición de medicamentos que están faltando desde hace varios meses.

Lourdes Marín, miembro de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares del Hospital Nacional de Itauguá (Apacmafa-HNI), manifestó a NPY que los hospitales públicos especializados se encuentran con “stock cero”.

El otro motivo por el que se movilizaron esta jornada, es el recorte de unos USD 13 millones (G. 95.455.438.801) a la población con cáncer en el presupuesto a Salud Pública en el año 2023.

En 2022 lo destinado para la compra de medicamentos fue de G. 306.516.268.595 y este año sería de G. 217.934.579.158.

Lea también: Menos presupuesto para pacientes con cáncer

“Tenemos falencias en la provisión de medicamentos, que estamos arrastrando siempre. Estamos con un faltante de medicamentos, sin tomógrafos, sin mamógrafos y ahora en este 2023 nos encontramos con esta noticia”, repudió la vocera del gremio.

Representantes de Apacfa tenían prevista una reunión al respecto con funcionarios de la cartera sanitaria a las 10:00.

“Estamos en esto una sola voz, queriendo que modifiquen o recapaciten sobre este actuar criminal contra nosotros. Solo queremos una mejor calidad de vida; el cáncer no espera”, vertió la manifestante.

Marín habló desde su experiencia y mencionó que lleva hace tres meses sin poder realizar su tratamiento de quimioterapia, debido a la falta de fármacos. Comentó que hace dos años incluso se tuvo que encadenar frente al MSP como medida de presión para acceder al Palbociclib, que necesitaba para seguir viviendo.

Salud responde a los reclamos

Al poco tiempo del inicio de la manifestación, el Ministerio de Salud respondió a las protestas en las redes sociales señalando que la licitación de medicamentos oncológicos está en su etapa final.

La institución informó que la adjudicación se realizó a finales de diciembre pasado por un valor de G. 500.000 millones. Indicó que algunos contratos ya fueron firmados y que esta etapa concluirá a fines de este mes.

“Esto permitirá el abastecimiento de las farmacias del Incán y la provisión de los medicamentos a los pacientes para la continuidad de sus tratamientos, garantizando así la provisión por un periodo aproximado de 24 meses”, publicó en su portal institucional.

La cartera sanitaria alegó sobre el presupuesto reclamado, que la suma será recuperada, “según indicciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta su importancia para la compra de medicamentos, reactivos y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con cáncer”.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.