14 ago. 2025

Paciente con cáncer de riñón clama por un costoso fármaco para seguir con vida

Una paciente con cáncer de riñón de escasos recursos se encuentra esperando acceder a un costoso medicamento que le permitiría mantenerse con vida.

Pazopanib.jpg

Este es el medicamento que la paciente está requiriendo para seguir con vida.

Foto: Farmacia

Los familiares y amigos de una paciente oncológica, que lleva su tratamiento en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero (PJC), Departamento de Amambay, se encuentran buscando con suma urgencia el pazopanib, un costoso medicamento que ella requiere para seguir con vida, de acuerdo con lo que posteó una amiga de la paciente en su cuenta de Twitter.

Señaló que en el centro asistencial no cuenta con el insumo médico, que tiene un costo aproximado de G. 1.200.000.

https://twitter.com/xtmbarr/status/1467834199885418506

En contacto con Última Hora, la paciente oncológica dijo que hace tres meses se operó y que luego se le recetó el fármaco. Indicó que inmediatamente, hace como uno o dos meses atrás, hizo la solicitud correspondiente en el Hospital de PJC a través del Ineram y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), pero que hasta el momento no tiene respuestas.

“El 3 de este mes se cumplen tres meses de que hice la cirugía. No hay otro tratamiento para mí, de eso depende mi vida. Mi caso es especial según los doctores, porque un cáncer de riñón no es muy común. Yo tengo que consumir ese medicamento porque va directamente a mis células donde se propagó”, lamentó la mujer.

Puede leer: Pacientes oncológicos se encadenan por falta de medicamentos: “No estamos para promesas”

Desde Última Hora nos comunicamos con representantes de una oficina parlamentaria en PJC, donde también realizaron gestiones para ayudar a la mujer a acceder al fármaco a través de la Dibén, pero nos manifestaron que tampoco están recibiendo devoluciones al pedido.

Por su parte, desde el área de prensa de la Dibén indicaron que en estos momentos no cuentan con la información sobre el pedido, pero que mañana podrían informar al respecto, teniendo en cuenta que ya no están en horario de oficina. Sin embargo, señalaron que actualmente “están prácticamente ya sin presupuesto, por lo que esperan la ejecución del 2022".

El pazopanib es un medicamento utilizado para tratar el carcinoma avanzado de células renales, que es un tipo de cáncer que empieza en las células de los riñones en los adultos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.