09 oct. 2025

Ozuna y Bad Bunny, los grandes favoritos en los Latin Billboards 2020

Con 14 nominaciones cada uno, los puertorriqueños Bad Bunny y Ozuna son los favoritos para dominar los premios Latin Billboards, que se entregan mañana miércoles al norte de Miami, Estados Unidos, en momentos en que la música latina se reinventa ante el Covid-19, según destacó este martes la organización Billboard.

Bad buny.png
El cantante Bad Bunny a su llegada a la alfombra verde de los Spotify Awards 2020.

Foto: EFE.

J Balvin y Daddy Yankee también prometen dar la lucha, con 12 nominaciones, aunque este último ya tiene un premio en la bolsa. Su éxito Despacito, con Luis Fonsi, fue escogido para recibir el Latin Billboard a la canción de la década.

El álbum Fórmula Vol. 2 de Romeo Santos recibirá el reconocimiento de disco de la década, mientras que Armando Manzanero lo hará con el Latin Billboard a la trayectoria, mientras Carlos Vives entrará al Salón de la fama Latin Billboard.

Los premios se entregarán en una gala transmitida a partir de las 19.00 hora de Miami (23.00 GMT) por la cadena Telemundo. Desde una hora antes, los artistas desfilarán en la primera alfombra roja que se realiza en vivo desde que se desató la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.

Telemundo ha revelado que los premios más importantes serán entregados durante la ceremonia, mientras que los ganadores de la mayoría de las 59 categorías que disputan intérpretes, compositores y productores de la música latina se anunciarán en las redes sociales.

Lea más: Enrique Iglesias es escogido como el Billboard Top Artist of All Time

Además, se podrán ver momentos musicales, entre los que destacan una serenata especial a Manzanero, con la participación de Fonsi, Joy Huerta (Jesse & Joy), Jesús Navarro (Reik) y Pablo Alborán.

En la puerta principal del BB&T Center, situado en Sunrise, una ciudad dormitorio del condado Broward y cercana a Miami, hay profesionales que realizan test para detectar el Covid-19.

Las mascarillas son obligatorias y se establece una distancia interpersonal de dos metros. Se han levantado cuatro escenarios y se ha desarrollado una gran logística para evitar que haya personas acumuladas y prevenir así el riesgo de contagio.

El público manda

Los ganadores de los Latin Billboards son escogidos en base a los resultados de ventas de discos y canciones difundidas en la radio y escuchadas en las plataformas de streaming.

Durante la Semana de la Música Latina, una conferencia organizada por la Organización Billboard, un estudio presentado hoy reveló que un 58 % de los consumidores de música latina es mujer y un 71 % del total ha encontrado sus nuevas canciones favoritas a través de vídeos cortos en TikTok, YouTube u otras redes sociales.

Además, según el estudio de Nielsen, una empresa de medición que lleva este tipo de números, la mayoría ha consumido música de sus artistas favoritos después de verlos en vivo, de forma digital o por televisión.

Asimismo, el estudio indicó que un 48 % escucha música al comer, un 32 % mientras estudia y un 28 % en traslados de sitios.

Nota relacionada: Ozuna presenta video Del Mar con Sia y Doja Cat

La pandemia se desató en momentos en que un 80 % de los ingresos para los artistas y las empresas conexas de la música dependían de las giras, según cifras de Pollstar.

Noah Assad, cofundador de Rimas Entertainment, la empresa detrás de Bad Bunny, subrayó que el Covid-19 “nos ha quitado el miedo de hacer cosas locas y esto ha sido muy positivo”.

Unos 13 millones de personas vieron por internet y televisión el concierto de Bad Bunny, que cantaba sobre un camión por las calles de Nueva York.

“La semana siguiente se registró un incremento del 21 % del consumo de su música”, informó Vita Molis, directora de investigación global de datos de Nielsen Music.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.