19 ago. 2025

Otra empresa brasileña habilitada para importar electricidad del país

Se van sumando las empresas habilitadas para importar energía eléctrica de Paraguay, pero todavía no hay definición del concurso de precios que realizó la ANDE por 100 MW medios en mayo del año pasado.

UHECO20250617-011a,ph01_1524.jpg

Félix Sosa

Brasil habilitó este mes a otra compañía para comprar la energía eléctrica paraguaya. La Secretaría Nacional de Transición y Planificación Energética del Ministerio de Energía y Minas (MME) del gigante sudamericano autorizó a la empresa Zest Energia S/A “a importar electricidad de la República de Paraguay”. “La ordenanza se publicó el pasado viernes 13 de junio en el Diario Oficial de la Unión”, reportó CanalEnergía, medio del vecino país.

La importación se realizará en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) y deberá seguir las directrices establecidas en la Ordenanza Normativa N° 87/2024, que regula este tipo de operaciones. “La energía se transportará a través de la Subestación Margen Derecha, conectada a la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, a una tensión de 500 kV”, añade el medio brasileño.

Según la publicación del MME, la operación está sujeta al cumplimiento de una serie de requisitos regulatorios, como la obtención de contratos para el uso de las instalaciones de transmisión y la adhesión a la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) en un plazo de diez días hábiles. Zest también debe informar mensualmente a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil, mantener la regularidad fiscal y cumplir con las normas tributarias y cambiarias del país vecino.

Igualmente, informaron que las importaciones no podrán comprometer la seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), de acuerdo con los criterios establecidos por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) brasileño. “La autorización podrá revocarse en cualquier momento, en interés de la Administración Pública o en caso de incumplimiento de las normas establecidas. La CCEE y el ONS son responsables de establecer las normas y los procedimientos operativos y contables para la energía importada”, afirmaron.

Más. Ya en noviembre del año pasado, cuatro empresas de Brasil fueron autorizadas para importar energía eléctrica desde Paraguay. Entonces fueron Infinity Comercializadora de Energía, Matrix Comercializadora de Energía Eléctrica, Vitol Power Brasil y Engelhart CTP (Brasil). Luego, se sumaron otras ocho compañías en abril pasado: Santander Corredora de Seguros, Inversiones y Servicios; Eneva; Cemig Generación y Transmisión; Distribuidora Cemig; Genco; Deal; Impasa; y Copel.

Garantía. Si bien la energía ofertada por ahora es de la Central Hidroeléctrica Acaray (100 MW medios), el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró la semana pasada que la oferta no pone en aprietos al país. Además, garantizó que Paraguay contará con suficiente electricidad para abastecer las necesidades.

Igualmente, Sosa afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible). “Para nosotros este aumento de la demanda es una oportunidad para seguir creciendo y no va a faltar energía (...). Como cualquier otro país del mundo, tiene que existir un acompañamiento en generación de energía eléctrica para poder seguir creciendo. Yo diría que es una oportunidad de seguir invirtiendo en generación”, dijo Sosa en una reunión con representantes del Centro de Regularización, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

Equipo Económico no define a la empresa que comprará 100 MW

Hasta ahora sigue en manos del Equipo Económico Nacional (EEN) la decisión sobre las ofertas que se habían presentado en el concurso de precios anunciado el 31 de mayo del año pasado por 100 MW medios de la Central Hidroeléctrica Acaray. Fueron once las propuestas a la ANDE en junio de 2024, para su posterior análisis por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Luego, resultaron siete las compañías interesadas habilitadas para comprar la potencia ofertada.

Las compañías habilitadas por la empresa estatal para comprar la energía eléctrica paraguaya son En el Trading Brasil SA; Matrix Comercializadora de Energía Eléctrica SA; Infinity Comercializadora de Energía Ltda., y Ambar Comercializadora de Energia Eletrica. También buscan ganar el concurso Engelhart CTP (Brasil) SA; Kroma Comercializadora de Energia, y Vitol Power Brasil Ltda

Las ofertas oscilan entre USD 7,73 y 21,03 MWh, por periodos de uno a seis años, y el promedio de las siete propuestas es de USD 11,22 MWh. Sin embargo, en el país el promedio del costo de la energía de Itaipú es de USD 29 MWh, mientras que la de Acaray cuesta USD 26,93 MWh y la de Yacyretá USD 22,63 MWh.

Más contenido de esta sección
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.