22 sept. 2025

Ostfield, nombrado con alto cargo en EEUU, descoloca a HC

31566189

Premiado. El ex embajador goza de la confianza de EEUU.

ARCHIVO

El ex embajador de Estados Unidos en nuestro país Marc Ostfield fue designado como asesor de la National Defense University (NDU) en representación del Departamento de Estado y su nombramiento dejó descolocado al cartismo, atendiendo a que el diplomático es considerado como un enemigo político.

La NDU es una institución educativa vinculada al Departamento de Defensa que se encarga de la formación de líderes tanto militares como civiles en temas de seguridad nacional.

Su enfoque se basa en el desarrollo del pensamiento estratégico y la adaptación a contextos globales complejos, donde convergen la diplomacia, la defensa y la gobernanza internacional.

Es decir, es un cargo de gran relevancia y una señal clara de respaldo institucional por parte del Departamento de Estado.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:59✓✓
icono whatsapp1

Desde el cartismo insisten en la acusación contra el ex embajador norteamericano Marc Ostfield por supuestamente haber buscado la caída del Partido Colorado y de aliarse a Mario Abdo Benítez.

Inclusive se jactaron de que Marco Rubio fue el artífice de la salida de Ostfield de la Embajada.

Amir P. Masliyah quedó como encargado de negocios de la representación diplomática de Estados Unidos en Paraguay y cumplirá el rol de coordinador de la Embajada hasta que Donald Trump decida quién sucederá a Ostfield. El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras el anuncio de sanciones a Tabesa. Fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado.

Peña había dicho que no necesita del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre los dos países”, acusó.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.