26 sept. 2025

Osos polares “atrapados” por falta de hielo marino para volver a cazar

Unos 60 osos polares rodearon un pueblo ruso en la región de Chukotka (extremo oriente) sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informó la organización ecologista WWF.

OSOS POLARES RUSIA.jpg

Los osos polares se reunieron alrededor del Pueblo de Chukchi, en Rusia.

Foto: WWF Rusia.

Según Tatiana Minenko, responsable de un programa de patrullas de WWF en la zona para monitorear el comportamiento de los osos polares, el número de los plantígrados cerca de la localidad de Ryrkaypiy subió en un día de 56 “a unos 60".

“Casi todos los osos (polares) están delgados. Hay animales adultos y jóvenes, incluidos cachorros de diferentes edades con sus madres”, dijo Minenko.

Le puede interesar: Osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plásticos dicen científicos

A su vez, Mikhail Stishov, coordinador de proyectos de biodiversidad del Ártico para WWF Rusia, explicó que mientras no haya un hielo marino de suficiente grosor para que los osos puedan “ir al Norte para cazar focas”, los animales se quedarán cerca de las zonas pobladas, atraídos por “la curiosidad y el hambre”.

Embed

Los depósitos de basura también pueden ser una razón por la que los osos polares, una especie en peligro de extinción, se acerquen a los asentamientos humanos, dijo el experto, citado por la web de WWF.

Ante la “invasión” de los huéspedes indeseados, la localidad rusa canceló todas las actividades culturales y deportivas para evitar el contacto entre los hombres y los osos.

Los científicos rusos advirtieron el mes pasado que debido a los cambios del clima que daña el hábitat de los osos polares, estos se han visto obligados a incluir el plástico en su alimentación, que llega a componer hasta una cuarta parte de su dieta actual.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.