30 abr. 2025

Oscar Thomas, ex director de Yacyretá, cuenta con orden de captura

El argentino Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, cuenta con una orden de captura, en el marco de una causa en la que se investiga una presunta red de pago de sobornos en la concesión de obras públicas.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

El juez federal Claudio Bonadio ordenó este miércoles detener a empresarios y funcionarios involucrados en una presunta asociación ilícita que se dedicaba a repartir dinero en bolsos, supuestamente de coimas ligadas a la obra pública.

Entre los acusados se halla el ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas. También cuenta con orden de captura Juan Carlos Goycochea, de la empresa Isolux.

Cuando Oscar Thomas se desempeñaba como director de la EBY, su par paraguayo era Enrique Cáceres Rojas.

En la investigación hay otros sospechosos sin orden de detención, como el caso de la ex presidenta argentina Cristina Kirchner, quien fue citada a indagatoria para el 13 de agosto, junto a Julio de Vido, su secretario José María Olazagasti, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, Rudy Ulloa y Néstor Otero, entre otros, según informa el sitio digital Clarín.

Lea más: Juez cita a Cristina Kirchner por causa de sobornos

Este miércoles, un total de 12 personas –entre empresarios y ex funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015)– fueron hasta el momento detenidos en Argentina, en el marco de la investigación.

El fiscal del caso, Carlos Stornelli, informó esta mañana en declaraciones radiales y sin dar muchos detalles, que la hipótesis delictiva que se investiga es la “asociación ilícita”, en un caso que se destapó por una investigación del diario La Nación en la que se apuntaba al supuesto pago de millones de dólares en efectivo de parte de empresarios a miembros del anterior Ejecutivo, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.