01 may. 2025

Juez cita a Cristina Kirchner por causa de sobornos

Un juez citó este miércoles a declarar a la ex presidenta argentina y actual senadora Cristina Fernández, por un caso en el que se investigan presuntos sobornos de empresarios a funcionarios de los gobiernos kirchneristas (2003-2015), que ya dejó varios arrestos en las últimas horas.

Cristina Kirchner.JPG

Cristina Fernández de Kirchner fue citada por el magistrado federal Claudio Bonadio, para declarar el 13 de agosto.

Archivo ÚH

“La hipótesis delictiva que se investiga es la asociación ilícita”, explicó este miércoles en declaraciones a la prensa el fiscal Carlos Stornelli, encargado del caso, que fue abierto a raíz de una investigación del diario La Nación en la que se apuntaba al supuesto pago de millones de dólares en efectivo de parte de empresarios a miembros del anterior Poder Ejecutivo.

El magistrado federal Claudio Bonadio, que ya investiga a la ex mandataria por otras causas, la citó para el próximo 13 de agosto, al tiempo que ordenó una veintena de detenciones -a ex funcionarios kirchneristas y a empresarios- que ya empezaron a ser efectivas.

Entre los detenidos están varios empresarios de la obra pública y la energía; como también Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de la cartera que comandaba Julio de Vido, ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015), quien ya cuenta con prisión preventiva desde 2017 por otra causa de corrupción.

Asimismo, entre los citados a declarar, además de la ex jefa de Estado, están –según indicaron medios locales, porque la causa está en secreto de sumario– el ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, así como empresarios como Rudy Ulloa Igor y Juan Lascurain.

La investigación de los periodistas de La Nación Diego Cabot, Candela Ini y Santiago Nasra, por la que la Fiscalía impulsó el expediente, da cuenta de la existencia de varias libretas en las que Óscar Centeno, chofer de Baratta, apuntó durante una década los datos, en detalles, de los supuestos pagos de las coimas.

El martes por la tarde, el juez ordenó la detención de Centeno, acusado de ser el conductor de uno de los automóviles en los que se recaudaban esos millonarios montos de dinero, y se prevé su comparecencia ante el juez en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.