20 jul. 2025

Óscar González Daher e hijo son condenados a 7 y 8 años de cárcel por corrupción

Un Tribunal de Sentencia condenó este jueves a Óscar González Daher y a su hijo Óscar González Chaves a 7 y 8 años de prisión, respectivamente, por diferentes hechos de corrupción. En caso de quedar firme el fallo, ambos deberán cumplir sus penas en la penitenciaría de Tacumbú.

Sentencia OGD.jpeg

La Fiscalía había solicitado la pena de 10 años para Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

Foto: Luis Enriquez.

Después de 23 horas de liberación, el Tribunal de Sentencia dictó este jueves la sentencia para el ex senador Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves, tras un juicio oral y público que duró más de seis meses.

Los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera resolvieron condenar a ambos a 7 años y a 8 años, respectivamente. Además, fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 7 años. Esto regiría recién una vez cumplida la condena en prisión.

Asimismo, los magistrados decidieron mantener las medidas cautelares contra los condenados decretadas por el juez Humberto Otazú, hasta tanto quede firme la sentencia, según informó el periodista Raúl Ramírez.

En ese sentido, aún no irán a prisión. La defensa de los procesados todavía tiene la opción de apelar el fallo judicial, por lo que el proceso todavía va a continuar.

La Fiscalía había solicitado la pena de 10 años para Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves durante el juicio oral y público. Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera representaron al Ministerio Público.

Lea más: Óscar González Daher y su hijo presentan alegatos finales en juicio

Por otra parte, el Tribunal de Sentencia ordenó el comiso especial por valor de G 29.237.656.115 para Óscar González Chaves, con embargos de entre 50 y 100% de saldos. Mientras tanto, para su padre el comiso especial es de 5.903.362.496 más el comiso de 50 y 100 de saldos.

En ambos casos, son sumas que los procesado no lograron esclarecer sus fuentes de ingreso, lo que constituyen el valor de enriquecimiento ilícito.

El dirigente político colorado Óscar González Daher fue condenado por declaración falsa y enriquecimiento ilícito, por lo que deberá pasar 7 años.

Aunque, el ex parlamentario fue absuelto en el caso de lavado de dinero porque los jueces señalaron que el prescribió el 24 de agosto de 2019. Se tomó como base la creación de la empresa Príncipe Di Savoía el 24 de agosto del 2009.

Por su parte, Óscar González Chaves fue hallado culpable por declaración falsa, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, por lo que fue sentenciado a 8 años de pena privativa de libertad.

Entérese más: Piden comiso de más de G. 56.825 millones a OGD e hijo

Durante la exposición de los alegatos finales, el abogado Claudio Lovera pidió la absolución de culpa y el reproche por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Asimismo, planteó que en el caso de que el Tribunal los encuentre culpables de alguno de los delitos, la pena sea de solo un año. Con respecto a la inhabilitación de ejercer cargos públicos, que era otro pedido de la Fiscalía, la defensa consideró que no se dan los presupuestos.

Importante carga de evidencias

El juez Jesús Riera explicó que el juicio oral contó con mucha carga de evidencia que llevó a tomar la decisión del Tribunal y dar una sentencia. Dijo que impactó la cantidad de prueba documental que consistía en 78 tomos de carpetas fiscales, unos cuantos anillados y cajas de documentos.

Sostuvo que el juicio, además, contó con 50 testigos y varias pruebas periciales y enfatizó que para los fallos fueron determinantes los documentos referentes a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), contables y escrituras públicas varias, no solo de inmuebles, sino de actos procesales.

El magistrado comentó de forma general que el Tribunal pidió tres tomos fiscales más y convocó a ocho nuevos testigos que debían estar desde el principio del juicio para resolver la causa.

Sin embargo, los jueces criticaron las pericias de la Fiscalía y de la defensa.

El caso

Óscar González Daher fue uno de los primeros políticos paraguayos declarados como “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El juicio oral llevó más de seis meses y, en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

González Daher renunció a su banca en la Cámara de Senadores a fines de agosto, ante las protestas frente a su vivienda. Estaba siendo investigado por el caso de la inmobiliaria Príncipe Di Savoia SA.

La inmobiliaria salió a la luz en una investigación de Última Hora en el 2010. Figuraba como titular de varias propiedades en estado de evasión de impuestos. La firma estaba compuesta por el ex senador luqueño, más sus hijos Rubén y María Emilia, así como el juez Juvencio Torres.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.