07 jul. 2025

Óscar Bajac no irá a prisión por el caso de coima

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, fue beneficiado este viernes con medidas alternativas a la prisión, en el marco de la causa por supuesta coima por la cual fue acusado y se pidió que afronte juicio oral.

Bajac 21 12.JPG

Óscar Bajac está imputado por supuesto cohecho pasivo.

Foto: Archivo ÚH.

El juez Miguel Tadeo Fernández concedió la libertad ambulatoria al ex ministro de la Corte Óscar Bajac, acusado por el Ministerio Público por supuesto cohecho pasivo agravado.

Bajac tiene prohibido salir del país y cambiar de domicilio. Además, se le impuso la comparecencia trimestral y caución juratoria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Según la investigación del Ministerio Público, el ex ministro solicitó una millonaria suma en el marco de un juicio sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual.

Los indicios apuntan que, presuntamente, Bajac pidió G. 3.700 millones más USD 50.000 a Felipe Nery Páez y a Liduvina Rodríguez Mendieta, propietaria de la empresa Cal Agro SA.

En el caso también se encuentra procesado Rafael Luis María Ramírez, acusado por cohecho pasivo agravado, quien afrontará juicio oral. El mismo fue detenido en la Plaza de la Justicia, en un operativo encubierto encabezado por el fiscal Luis Piñánez.

Nota relacionada: En caso del ex ministro Bajac, va a juicio oral

El otro procesado, identificado como Carlos Miguel Leiva, fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento, tras admitir los hechos y requerir la aplicación de la figura procesal.

Como condiciones para suspender la causa, se dispuso que el procesado done la suma de G. 1.800.000, en el plazo de 12 meses, a la Fundación Casa Cuna (G. 150.000 mensuales).

Lea más: En el caso Bajac, un procesado tiene la suspensión de causa

Además, tiene prohibida la salida del país y el cambio de domicilio. También, deberá presentarse en forma trimestral al Juzgado de Ejecución y tiene prohibido cometer otro hecho punible.

Igualmente, el abogado Juan Carlos Ávila Meza también fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento.

Como condiciones, tiene prohibido cambiar de domicilio, debe comparecer en forma trimestral ante el Juzgado de Ejecución, y tiene la obligación de donar G. 417.000 en forma mensual a la Fundación Casa Cuna.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.