17 jul. 2025

Ortiz dice que Abdo persiguió a los políticos y empresarios

24724357

José Ortiz

José Ortiz, gerente de Tabesa, despotricó contra el ex presidente Mario Abdo Benítez, a quien acusó de perseguir a políticos y empresarios durante su gobierno.

“Una persona que claramente manipuló las instituciones del Estado. Es la primera vez que ocurre. Ni Stroessner hizo eso. Ni Stroessner usó las instituciones”, indicó a los periodistas.

“Eso está probado claramente, dicho por sus propios ex ministros, que utilizó las instituciones para perseguir a adversarios políticos, especialmente, a Horacio Cartes”, acusó Ortiz.

“Como empresarios, nos sentimos absolutamente desprotegidos. Sé que Mario Abdo celebró el injusto castigo que recibió la empresa que paga más impuestos en Paraguay. Es más, fue parte de que eso ocurra. Claro que fue una persona que persiguió e hizo mucho daño”, dijo.

Alegó que de 1 al 10, la calificación para Abdo es mucho más baja, pero al mismo tiempo destacó la mejora en obras de infraestructura.

“Sabemos que era muy interesante para él hacer esas rutas por el negocio que tiene, pero son beneficios que quedan para el país”, señaló en alusión a la empresa constructora del ex mandatario.

IMPUESTO AL TABACO. “Sí, ¿por qué no?, si hay posibilidad, sí”, refirió Ortiz, tras ser consultado si debería reducirse el impuesto al tabaco. Alegó que si se aumentan los impuestos, se “va a incentivar el negocio ilegal de tabaco de aquellas empresas subterráneas que falsifican, que no pagan los impuestos”.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.