16 oct. 2025

Organizan la primera Marcha Digital

Organizaciones civiles convocan a la primera Marcha Digital a nivel nacional. Buscan que la Cámara de Senadores trate un proyecto relacionado al voluntariado.

TEASER.LeyDelVoluntariado_1200x1200_22NOVIEMBRE (1).jpg

El proyecto busca que el Senado apruebe una ley de voluntariado. Foto: Gentileza.

La iniciativa se denomina #SombrasVoluntarias y será desarrollada el martes 5 de diciembre. La iniciativa pretende dar a conocer la necesidad de una Ley de Voluntariado. El proyecto tiene media sanción de Diputados (desde setiembre de este año) y debe ser estudiado por el Senado.

Los organizadores del evento digital explicaron que la campaña “Sombras Voluntarias” es promovida con el fin de que se puedan regular las acciones voluntarias de personas y organizaciones bajo un marco legislativo nacional.

“La Ley de Voluntariado permitirá reconocer los deberes, derechos y obligaciones de voluntarios y organizaciones, haciendo visible el trabajo del voluntario y reconociéndolos como agentes de cambio. Un respaldo al trabajo diario del voluntario que invierte su tiempo y conocimientos en una causa que aporta al bienestar social”, explicaron.

Embed


Agregaron que el Paraguay es uno de los pocos países de la región que no cuenta con una ley similar. La marcha virtual pretende entonces ejercer presión al Senado para que estudie y apruebe el proyecto que ya cuenta con media sanción.

“El voluntariado es un mecanismo de participación ciudadana que contribuye al desarrollo social, cultural, político y económico de los países. Por eso invitamos a todos a sumarse a la marcha digital y apoyar que esta Ley de Voluntariado salga a la luz y dejemos de ser Sombras Voluntarias”, dijeron.

¿Cómo puede sumar uno a esta causa?

Para sumarse a la marcha, el interesado debe subir un video de su sombra marchando con el hashtag #SombrasVoluntarias en su perfil de Instagram, Facebook y/o Twitter el martes que viene.

Las razones: que se reconozcan los deberes y derechos de los voluntarios y organizaciones, que se haga visible el trabajo de los voluntarios como agentes de cambio, que se active la fuerza voluntaria en el país en casos de emergencia y que se mejore la calidad de vida de los servicios voluntarios, agregaron.

Más contenido de esta sección
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.