14 oct. 2025

Organizan la primera Marcha Digital

Organizaciones civiles convocan a la primera Marcha Digital a nivel nacional. Buscan que la Cámara de Senadores trate un proyecto relacionado al voluntariado.

TEASER.LeyDelVoluntariado_1200x1200_22NOVIEMBRE (1).jpg

El proyecto busca que el Senado apruebe una ley de voluntariado. Foto: Gentileza.

La iniciativa se denomina #SombrasVoluntarias y será desarrollada el martes 5 de diciembre. La iniciativa pretende dar a conocer la necesidad de una Ley de Voluntariado. El proyecto tiene media sanción de Diputados (desde setiembre de este año) y debe ser estudiado por el Senado.

Los organizadores del evento digital explicaron que la campaña “Sombras Voluntarias” es promovida con el fin de que se puedan regular las acciones voluntarias de personas y organizaciones bajo un marco legislativo nacional.

“La Ley de Voluntariado permitirá reconocer los deberes, derechos y obligaciones de voluntarios y organizaciones, haciendo visible el trabajo del voluntario y reconociéndolos como agentes de cambio. Un respaldo al trabajo diario del voluntario que invierte su tiempo y conocimientos en una causa que aporta al bienestar social”, explicaron.

Embed


Agregaron que el Paraguay es uno de los pocos países de la región que no cuenta con una ley similar. La marcha virtual pretende entonces ejercer presión al Senado para que estudie y apruebe el proyecto que ya cuenta con media sanción.

“El voluntariado es un mecanismo de participación ciudadana que contribuye al desarrollo social, cultural, político y económico de los países. Por eso invitamos a todos a sumarse a la marcha digital y apoyar que esta Ley de Voluntariado salga a la luz y dejemos de ser Sombras Voluntarias”, dijeron.

¿Cómo puede sumar uno a esta causa?

Para sumarse a la marcha, el interesado debe subir un video de su sombra marchando con el hashtag #SombrasVoluntarias en su perfil de Instagram, Facebook y/o Twitter el martes que viene.

Las razones: que se reconozcan los deberes y derechos de los voluntarios y organizaciones, que se haga visible el trabajo de los voluntarios como agentes de cambio, que se active la fuerza voluntaria en el país en casos de emergencia y que se mejore la calidad de vida de los servicios voluntarios, agregaron.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.