18 nov. 2025

Organizaciones presentan un proyecto para crear una comisión de verdad y justicia sobre Itaipú

Representantes del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias (Cipae) y otras organizaciones sociales presentaron en el Senado un proyecto de ley de creación de una comisión de verdad y justicia sobre Itaipú Binacional.

Melanio Medina en el Senado.jpeg

Momento en el que se dio entrada al proyecto de ley para la creación de la Comisión de la Verdad y Justicia sobre Itaipú.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores dio entrada en la mañana de este lunes al proyecto de ley para la creación de la Comisión de la Verdad y Justicia sobre Itaipú Binacional presentado por el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias, acompañado de otras organizaciones.

El presidente del Cipae, el monseñor Melanio Medina, manifestó a los medios que uno de los puntos que plantea la propuesta es analizar e investigar la verdad de lo ocurrido en Itaipú Binacional.

Se refirió en este sentido a robos, sobrefacturaciones, usura, violaciones de los derechos humanos y violaciones del tratado de Itaipú cometido por funcionarios paraguayos.

Más detalles: La complicidad de las autoridades de Paraguay causó perjuicio en Itaipú

Asimismo, plantea analizar todo tipo de medidas o acciones gestionables adoptadas por funcionarios y representantes del pueblo paraguayo en organismos del Estado paraguayo que estuvieron implicados en el periodo de construcción, financiamiento y operación de la binacional, desde 1973 hasta 2023.

“Ha salido un dictamen de la Contraloría que el Gobierno quiere desconocer, entonces hay más todavía una duda planteada a partir de ese dictamen y de la actitud del Gobierno paraguayo. Por eso nos parece importante esta comisión”, enfatizó.

El religioso apuntó al informe final que hizo la Contraloría General de la República del examen especial sobre la deuda de la Itaipú Binacional que se difundió el 19 de julio pasado.

Lea más: Organizaciones sociales exigen devolución de deuda espuria

El órgano contralor del Estado llegó a la conclusión de que Itaipú generó una deuda de USD 4.193 millones contra sí misma y a favor de Brasil, con complicidad de las autoridades paraguayas, al aplicar una tarifa por debajo del costo a favor de Electrobras con lo que se perjudicó al Estado paraguayo.

La Fiscalía General del Estado dispuso la conformación de un equipo de agentes fiscales para una investigación por el informe, que ya solicitó la remisión de todas las documentaciones originales, legajos y antecedentes.

Un grupo de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, sindicales y políticas se pronunció al respecto y pidió el cese del pago de la deuda y que el Brasil devuelva el dinero “robado”. Asimismo, exigió que las autoridades responsables paguen ante la Justicia.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.