09 nov. 2025

Organizaciones campesinas se movilizan por incumplimiento de promesas del Gobierno

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) se movilizan este martes ante el incumplimiento de las promesas de las autoridades.

MARCHA CAMPESINA.jpg

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se movilizan ante incumplimiento.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció este martes Ester Leiva, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), quien también dijo que alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en la ciudad de Asunción.

Las organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) se movilizan hasta el Ministerio de Agricultura, posteriormente, se trasladarán hasta el Ministerio de Obras Públicas y luego frente al Congreso Nacional, donde realizarán una plenaria.

“Esta gente ni piensa cómo comenzar e instalar un diálogo para llevar adelante soluciones, no hay ese planteamiento”, reprochó.

Exigen al Gobierno de Mario Abdo Benítez el cumplimiento del acuerdo firmado, hace casi siete meses, para la asistencia a la agricultura familiar campesina y contra los arbitrarios desalojos en todo el territorio nacional.

Alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Foto: Gentileza.

“Nos movilizamos por el incumplimiento del acuerdo firmado por el Gobierno, ya se cumplen casi siete meses y no hay señal de que se va a cumplir el compromiso que hicieron”, reclamó en contacto con Última Hora.

Asimismo, indicó que sin la asistencia y acompañamiento del Estado paraguayo, en esta situación de pandemia, no se va a poder superar la crisis. “Estamos molestos y preocupados”, expresó.

Lea más: Campesinos unen fuerzas para protesta

Además, consideró necesario evaluar el sistema de salud, ya que la llegada de la pandemia dejó en descubierto varias falencias. “Pedimos que se profundice el tema de la salud en el país, porque esto es una escuela para nosotros, no estuvimos preparados para enfrentar muchas cosas”, puntualizó.

Por último, adelantó que este martes van a lanzar la fecha de una próxima movilización masiva del sector. A siete meses del acuerdo que establece, entre otras cosas, la transferencia de recursos a productores campesinos e indígenas, el sector no recibió los fondos y esto los obliga a movilizarse.

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería habían manifestado que se están procesando los proyectos para ejecutar las transferencias, pero los agricultores todavía no recibieron los fondos que están destinados a la compra de semillas e insumos. Para el sector es urgente la transferencia, atendiendo además a la destrucción de varios cultivos con las heladas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.