09 ago. 2025

Codehupy pide declarar emergencia en el Chaco y ley de deforestación cero para esa zona

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió este martes que se declare “en estado de emergencia” al Chaco paraguayo ante la falta de agua potable, las sequías, quemas e inundaciones cíclicas en esa zona, y que se sancione una ley de “deforestación cero” para la región Occidental del país.

bomberos trabajando en el Chaco.jpeg

Bomberos trabajaron para combatir el fuego en el Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza/Bomberos.

En un comunicado, la oenegé denunció un “ecocidio en el Chaco” y reclamó "¡ni un permiso más, ni un árbol menos!”.

“Los incendios forestales, provocados en muchos casos por prácticas agrícolas inadecuadas en el marco del avance de la frontera agropecuaria, destruyen grandes extensiones de bosque nativo, afectando no solo a la fauna y flora autóctonas, sino también a las fuentes de agua y los ciclos climáticos locales”, señaló la organización.

De igual forma, advirtió de que el impacto sobre las comunidades humanas “es igualmente devastador”.

“Los pueblos indígenas y las poblaciones rurales que dependen de los bienes comunes de la naturaleza para su subsistencia enfrentan la pérdida del manto vegetal de sus tierras, la privación de su sustento y la disminución de la calidad del aire y el agua”, agregó el documento.

Lea más: Se reactiva incendio en la reserva Chovoreca, en una zona de “difícil acceso”

En particular, alertó sobre la situación de los integrantes del pueblo indígena ayoreo que viven sin contacto en la región afectada por los incendios.

“Experimentan un agravamiento de las condiciones ya arduas en las que sobreviven, en territorios que les han sido usurpados, que implica la pérdida del hábitat y recursos vitales debido a la deforestación, la fragmentación del paisaje y a su misma expulsión de los enclaves privados y excluyentes”, señaló Codehupy.

En ese contexto, pidió “declarar en estado de emergencia al Chaco paraguayo, atendiendo a las necesidades de protección de las comunidades campesinas e indígenas”.

Además, “poner fin a las prácticas de estos incendios, que no dan tiempo a la regeneración de la vida silvestre y vegetal”, mediante una moratoria que los prohíba por un lapso no menor a tres años.

Más detalles: Bomberos desmontan campamentos tras extinción de llamas que consumieron parte del Chaco

También llamó a “respetar y garantizar la indemnidad de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”, y que se suspenda, por un tiempo no menor a tres años, el otorgamiento de licencias ambientales que autorizan el desmonte de las tierras destinadas a los proyectos de explotación agropecuaria, industrial o forestal.

Codehupy planteó “revisar y adecuar la legislación vigente, protegiendo con mayor amplitud reservas ecológicas, territorios del hábitat tradicional indígena” y que se sancione una ley de deforestación cero en la zona occidental del país, la más despoblada y donde se ubica el Chaco.

Una amplia área del Chaco fronteriza con Bolivia fue afectada en las últimas semanas por un incendio que consumió al menos 190.000 hectáreas de bosque nativo y que las autoridades temen se haya desatado en una finca.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.