12 may. 2025

Opositores denuncian violación del Tratado de Yacyretá por Argentina y “complacencia” de Peña

Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.

Entidad Binacional Yacyretá.jpg

El funcionamiento de la hidroeléctrica Yacyretá será optimizado con el acuerdo firmado por el Gobierno argentino, según el titular de la ANDE.

Foto: Gentileza.

Partidos de la oposición emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) no se puede manejar bajo ninguna manera vía decretos, tal y como pretende Argentina, tras un reciente acuerdo en el que elevan el pago por el uso de energía eléctrica USD 28 MWh.

Si bien se habla de un acuerdo operativo que no afecta la tarifa y que más bien busca la viabilidad financiera de Itaipú, expertos y partidos de la oposición alertaron de un posible reconocimiento de deudas espurias a favor de Argentina y también la falta de compensación por territorio inundado a Paraguay.

Lea más: Ángel Recalde afirma que su salida de Yacyretá no se dio por malos resultados: “Salí por otro motivo”

En ese sentido, el comunicado de los partidos expone que el decreto argentino faculta a la Secretaría de Energía de Argentina a suscribir el Acta de Acuerdo con la EBY y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el declarado objeto de fijar un compromiso de pago o tarifa en efectivo de USD 28 por MWh, aunque manteniendo una tarifa real mucho más alta, basada en la nota reversal no ratificada por Paraguay de 1992 y pretendiendo cobrar así una ilegal deuda de la EBY con el Tesoro argentino, según el Acuerdo Cartes-Macri (2017).

En ese sentido, aseguraron que contrapone que el Tratado establece que el Consejo de Administración de Yacyretá fijará la tarifa y que deberá ser igual, cada año, al costo del servicio. “Tal tarifa no se puede establecer mediante un opaco ‘acuerdo entre la EBY, la ANDE y la Secretaría de Energía (de Argentina)’. Al respecto, se desconoce cuál es el costo del servicio y si existe o no una deuda del Tesoro argentino que incide en tal costo”, recalca.

Entretanto, resalta que la postura paraguaya es que la deuda de Yacyretá con el Tesoro argentino, basada también en dos decretos arbitrarios argentinos, uno del dictador Videla y otro idéntico de Alfonsín, que replicó al primero, debe ser cero.

Le puede interesar: Alliana nombra a Olmedo por Ángel Recalde y EBY queda sin técnicos

“Estos decretos unilaterales pretendían que el Tesoro argentino podría ser prestamista de la EBY y no aportante de capital, para obras complementarias, en tanto que el Tratado es muy claro con respecto a que los Estados pueden aportar capital para su construcción, o bien recurrir a préstamos de terceros, como de hecho recurrió Yacyretá ante el BID y BM para las obras principales”, remarca.

A su vez, expone que el Acuerdo Cartes-Macri, lamentablemente ratificado por el Congreso paraguayo en el 2018 y repudiado por la ciudadanía nacional, aunque nunca aprobado por el Congreso argentino, reconoció una deuda espuria con el Tesoro argentino por más de USD 4.000 millones, que de ninguna manera debe ser tenida en cuenta para fijar el costo del servicio de electricidad y, consiguientemente, la tarifa.

“Cobrar esta deuda parece ser la intención del citado decreto argentino. Además, la EBY, por iniciativa argentina, difirió el pago de la compensación en razón del territorio inundado, cuya acreencia es hoy de mucho más de USD 1.000 millones a favor del Estado paraguayo”, afirma.

Sobre el punto, detalló que el decreto de Milei y el Acuerdo Anexo parecen encaminarse a reflotar nuevamente el Acuerdo Cartes – Macri y dar vigencia a una deuda espuria, a favor del Tesoro argentino, que ya en el 2014, al cumplirse los 40 años de vigencia del Anexo C, debía estar sí o sí cancelada tal como sucedió en Itaipú, cuya deuda efectivamente fue cero al término de la vigencia del Anexo C, en este caso a los 50 años.

“Milei pretende recuperar tal deuda, autoasignándose una tarifa en efectivo mucho menor y no pagarnos en efectivo la compensación por el territorio inundado, mediante la aplicación de una tarifa real total, mucho mayor a 28 US$/MWh, basada en la no reconocida nota reversal 1992. Se beneficiará, así, con una energía paraguaya baratísima, muy por debajo del precio de mercado”, advirtió.

De igual manera, expresaron que, en resumidas cuentas, es un avasallamiento a la soberanía nacional que sea el Gobierno de Milei el que pretenda legalizar una deuda con el Tesoro argentino que debió ser cero ya en el 2014, sin acordarse siquiera en pagarnos la compensación en razón del territorio inundado, ni, tampoco, reponer el ferrocarril inundado por Yacyretá que ha perjudicado enormemente al Paraguay, como país sin costa al mar, “con la complacencia de Peña”.

“Al final de cuentas, el Paraguay aportó el 80% del territorio que hizo posible Yacyretá, hubo un enorme lucro cesante y hasta hoy, después de más de 30 años de operación de esta central, no vimos un sólo céntimo en tal concepto, en abierta violación a su Tratado”, expusieron.

Finalmente, sostuvieron que en cambio Milei se apresta a recaudar para el Tesoro argentino una deuda ilegal y a seguir recibiendo una energía paraguaya regalada, pagando en efectivo tan solo USD 28 MWh, más la compensación por la cesión de energía que sigue congelada y, a veces, nos pagan y a veces, no.

El comunicado conjunto fue emitido por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Paraguay Soberano, Partido Democrático Progresista, Paraguay Pyahura, Partido de la A, Partido Participación Ciudadana (PPC), Yo Creo, Partido Frente Amplio (PFA) y País Solidario.

Más contenido de esta sección
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.