Varios legisladores coincidieron en el capítulo homenajes en restregar y responsabilizar a los dirigentes que pasaron por el Partido Colorado en sus 138 años de vida institucional y en especial en las últimas décadas, por el estado en el que está el país.
En este sentido, para la senadora Yolanda Paredes, la falta de oportunidades y la corrupción imperante son caldo de cultivo para que en el país que gobierna el presidente de la República, Santiago Peña, ocurra algo similar a Nepal, donde la juventud derrocó al gobierno.
“En 24 horas tumbaron un gobierno, unos jóvenes hartos de la corrupción de su gobierno, jóvenes hartos de los abusos del poder político en el poder actual, que le impiden o le venían impidiendo el progreso, el trabajo, la salud y la educación”, señaló.
Paredes señaló que la circunstancia territorial y social de Nepal es similar a nuestro país, en el sentido de que aquella nación, así como la paraguaya, limita con gigantes.
“Cómo nos recuerda a un país sudamericano que justamente limita también con dos gigantes, como Brasil y Argentina. Cómo nos recuerda lastimosamente al país, y digo nomás, cómo esta clase política que hoy tenemos en el gobierno subestima a la juventud y a la gente; abusa del poder en detrimento de las clases populares”, expresó.
“¿Qué esperará este gobierno? ¿Será que están tan confiados en que esto que pasó en Nepal nunca va a pasar en Paraguay? ¿Hasta dónde puede llegar la confianza de que esto, exactamente esto, no suceda en nuestro país? Porque debemos también recordar que hoy en Paraguay existe un hartazgo y, sobre todo, de la juventud. Todos estamos hartos, pero la juventud sobre todo, porque la falta de oportunidades y de trabajo en el país es tremenda”, apuntó.
A esto, añadió que esta falta de oportunidades hace que haya colas de padres buscando un puesto para sus hijos, y ante la falta de trabajo, los jóvenes opten por migrar.
“Miles de padres lloran por un puestito de trabajo y yo les puedo asegurar que acá, los colegas acá presentes, diariamente recibimos la visita de padres de familia o nos piden o nos atajan en la calle y nos dicen, ‘por favor, mi hijo es ingeniero, es licenciado, pero no tiene trabajo’. Los que no encuentran trabajo migran y la mayoría son jóvenes, y los que acá quedan mueren bajo la rueda de un camión en accidentes de moto, porque no tienen otro transporte, porque el sistema de transporte no sirve”, dijo.
Liberales llaman a la alternancia
“El Partido Colorado está en falta con el país”, inició diciendo el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Líder Amarilla, que se ubicó en la línea más frontal al gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
“La solución es la alternancia, es en el gobierno encabezado por un liberal o alguien de la oposición que pueda de una vez cambiar la forma de cómo se ejecuta la política pública en el país, este modelo, por los datos que les acabo de pasar, está fracasado”, apuntó.
Dijo que logrando la alternancia “que actualmente no le ofreció al pueblo el Partido Colorado, en 66 años y 24.100 días, el pueblo va a volver a ser feliz”.
En el mismo sentido, el senador liberal Éver Villalba llamó a la reflexión a sus colegas que militan en el partido de gobierno al cumplirse otro año de vida institucional.
“Saludo a los colegas que pertenecen a la ANR por el día de su fundación que va a ser mañana y así como dijeron también otros colegas, que sea al momento de festejar, también de reflexión, porque se han encargado de conducir al país en los últimos 80 años y gran responsabilidad de lo que pasa la tienen ustedes como partido político”, dijo.
Responsabilizó al Partido Colorado de incluso la salud mental de las personas, porque no haya salud ni educación, así como el sustento para llegar a fin de mes.
“Hoy, con las políticas que ustedes hablan de Dios, Patria y familia, de no querer actualizar ni modernizar los programas de estudio, de la pérdida de valores de la sociedad, la gente es víctima del suicidio. Me dirán que no tiene nada que ver, pero sí que tiene que ver”, dijo.
Volvió a cargar sobre los viajes del presidente y el descuido que representa a los problemas que acucian al país.
Nota relacionada: Peña emprende su viaje 49 en menos de dos años de gestión
“Este presidente prepara su viaje 50, dos viajes por mes y viene solo de visita al país para participar de eventos deportivos”, señaló.
Con relación a la política exterior de sumisión a EEUU, el parlamentario dijo que las relaciones exteriores se deben ceñir estrictamente en beneficio de la mayoría, no de un sector y “nunca a costa de la soberanía”.