08 ago. 2025

Operativo Jaho’i alberga a 15 personas ante bajas temperaturas

Durante la noche y madrugada recibieron albergue y abrigo un total de 15 personas en la carpa ubicada en la Costanera de Asunción. El Operativo Jaho’i se alista de vuelta para el rescate de personas en situación de calle ante el pronóstico de temperaturas gélidas.

SEN (4).jpeg

Las personas en situación de calle recibieron alimentos, abrigo y techo en al albergue de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

Las bajas temperaturas hicieron que de manera voluntaria un total de 16 personas en situación de calle –15 hombres y una mujer– busquen refugio en el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicado en la Costanera de Asunción.

Debido a que Plan Jaho’i–Operativo Invierno de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C, no hubo anoche patrulla de rescate; por ello, las personas llegaron por sus propios medios hasta el albergue, informó a Última Hora el ministro de la SEN, Arsenio Ramón Zárate.

La Dirección de Meteorología anuncia un descenso de la temperatura y se pronostican mínimas de entre 3 y 5°C esta semana, por lo que la patrulla de rescate recorrerá sitios como la Estación de Buses, mercados municipales y otros sitios.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta el albergue.

Lea más: Operativo Jaho’i: Albergue abriga a 16 personas en situación de calle

“Esta tarde ya vamos a tener menos de 10 (grados). Entonces, a partir de hoy ya vamos a poner nuestra patrulla para que salga a hacer su recorrido. Principalmente terminales, mercados y los lugares más críticos, para sacarle a la gente de su estado de vulnerabilidad y traerle a nuestro albergue”.

Comida, abrigo y techo para vulnerables

En el refugio transitorio de la Costanera de Asunción las personas acceden a duchas con calefón, merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y otros, dijo el ministro de la SEN.

SEN (5).jpeg

Las personas en situación de calle son atentidas en el albergue transitorio de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar la cobertura para 80 personas.

“Le damos baño caliente, merienda, cena. Y al día siguiente, alguno se levanta a tomar su mate, luego desayunan y salen otra vez a sus respectivos lugares. Vuelven a su entorno”, explicó.

Nota relacionada: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

Otros albergues son el de Limpio, mediante una alianza público-privada; el de Mariano Roque Alonso y el de San Lorenzo. Además, en el interior se instalaron albergues en Concepción, Amambay e Itapúa.

En el albergue de la Costanera de Asunción ya se dio abrigo a 430 personas en situación de calle –entre ellos 35 extranjeros– desde el 27 de mayo hasta la fecha, destacó el ministro de la SEN.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.