08 ago. 2025

Operativo Jaho’i alberga a 15 personas ante bajas temperaturas

Durante la noche y madrugada recibieron albergue y abrigo un total de 15 personas en la carpa ubicada en la Costanera de Asunción. El Operativo Jaho’i se alista de vuelta para el rescate de personas en situación de calle ante el pronóstico de temperaturas gélidas.

SEN (4).jpeg

Las personas en situación de calle recibieron alimentos, abrigo y techo en al albergue de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

Las bajas temperaturas hicieron que de manera voluntaria un total de 16 personas en situación de calle –15 hombres y una mujer– busquen refugio en el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicado en la Costanera de Asunción.

Debido a que Plan Jaho’i–Operativo Invierno de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C, no hubo anoche patrulla de rescate; por ello, las personas llegaron por sus propios medios hasta el albergue, informó a Última Hora el ministro de la SEN, Arsenio Ramón Zárate.

La Dirección de Meteorología anuncia un descenso de la temperatura y se pronostican mínimas de entre 3 y 5°C esta semana, por lo que la patrulla de rescate recorrerá sitios como la Estación de Buses, mercados municipales y otros sitios.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta el albergue.

Lea más: Operativo Jaho’i: Albergue abriga a 16 personas en situación de calle

“Esta tarde ya vamos a tener menos de 10 (grados). Entonces, a partir de hoy ya vamos a poner nuestra patrulla para que salga a hacer su recorrido. Principalmente terminales, mercados y los lugares más críticos, para sacarle a la gente de su estado de vulnerabilidad y traerle a nuestro albergue”.

Comida, abrigo y techo para vulnerables

En el refugio transitorio de la Costanera de Asunción las personas acceden a duchas con calefón, merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y otros, dijo el ministro de la SEN.

SEN (5).jpeg

Las personas en situación de calle son atentidas en el albergue transitorio de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar la cobertura para 80 personas.

“Le damos baño caliente, merienda, cena. Y al día siguiente, alguno se levanta a tomar su mate, luego desayunan y salen otra vez a sus respectivos lugares. Vuelven a su entorno”, explicó.

Nota relacionada: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

Otros albergues son el de Limpio, mediante una alianza público-privada; el de Mariano Roque Alonso y el de San Lorenzo. Además, en el interior se instalaron albergues en Concepción, Amambay e Itapúa.

En el albergue de la Costanera de Asunción ya se dio abrigo a 430 personas en situación de calle –entre ellos 35 extranjeros– desde el 27 de mayo hasta la fecha, destacó el ministro de la SEN.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.